Maribel de Blas: "Entendí que era un buen momento para ayudar a quien lo necesita"
La empresaria ribereña se ha convertido recientemente en la nueva presidenta provincial de Cruz Roja
![Maribel de Blas: "Entendí que era un buen momento para ayudar a quien lo necesita"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F04%2F1688469968003_1688470798_asset_still.jpeg?auth=0ee27ebcc188bc972038fffdb7cfc61551015f232c3bac5baadc31b7dc4d57df&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Maribel de Blas: "Entendí que era un buen momento para ayudar a quien lo necesita"
12:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
La ribereña Maribel de Blas acoge desde este año la presidencia provincial de Cruz Roja, y este martes ha explicado su llegada a la organización, algo que "me pidieron desde la oficina autonómica" pero que "conlleva una candidatura y avales" ¿Pero, por qué accede a ella? "Porque entendía que era un buen momento para mí para poder aportar a quien lo necesita. Aún estoy en una edad en la que puedo asumir y espero estar a la altura que Cruz Roja se merece, y asumo la responsabilidad que conlleva; es un honor", expresa, reconociendo que "aunque tenía un concepto de altura de Cruz Roja en la que estuve de voluntaria durante años", su visión desde dentro es "diferente", porque tiene "un alcance impresionante".
Cruz Roja "es una" aunque se divide en territorios "para llegar a todos los que lo necesitan". El cargo que ostenta desde ahora es provincial, y conlleva once asamblea comarcales complementadas. Y es que su extensión, de hecho, va mucho más allá, aunque "somos agentes auxiliares de la administración" y comprende otras líneas de actuación. "Siempre se nos pide recurso cuando hay eventos multitudinarios, y cuando hay emergencias. En este momento, a parte de esas actividades que se han llevado a cabo, también estamos pendientes de mejorar la vida de las personas que viven en las zonas rurales y más despobladas. Y de hecho este año tenemos un reto ahí, porque hay un Plan Estratégico para ver qué necesidades hay y dónde podemos centrar el foco, porque entendemos que hay gente más necesidades que otras", cuenta.
De Blas explica que donde se ha vislumbrado más necesidad es en las localidades de menos de 100 habitantes, por lo que se ha creado el Plan 12/13. "Hablamos con las personas, detectamos las necesidades que tienen y les apoyamos en ellas. Vemos que hay gente por ejemplo con edad avanzada y necesitan el apoyo de alguien para que les mueva físicamente. Vamos a intentar que no se sientan solos. Y además detectamos que no solo existe la soledad no deseada en pueblos pequeños, sino también en las grandes ciudades", comenta.
La charla puede reproducirse en el audio superior.