Economía y negocios | Actualidad

“Palencia, entre las cuatro provincias de la Comunidad con mayor incremento de los accidentes laborales con baja”

En cinco meses la siniestralidad, en su mayor parte leve, se ha incrementado un 4,60% con respecto a 2022, un año que ya fue considerado “malo” y se han producido casi 6 bajas por accidente laboral cada día en la provincia

Siniestralidad laboral / Getty Images

Siniestralidad laboral

Palencia

Según el avance provisional de estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades provisionales de la Junta de Castilla y León, en el periodo eneromayo de 2023 se han registrado en nuestra Provincia 750 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral y 13 enfermedades profesionales con baja. Por grados de lesión, los accidentes con baja en jornada de trabajo se distribuyen en 749 accidentes de carácter leve, 1 grave y ningún mortal, correspondiendo 23 a siniestros de tráfico. Por grandes sectores de actividad, en el sector Agrario se han registrado 47 accidentes con baja en jornada de trabajo , en Industria 206 accidentes y 7 enfermedades, en Construcción 84 accidentes con baja y en el sector Servicios 413 accidentes con baja y 6 enfermedades profesionales con baja. En este periodo se registraron 75 accidentes “in itinere” con baja, de los cuales todos fueron calificados como leves y 42 estuvieron relacionados con accidentes de tráfico.

Para el Secretario Provincial de UGT Gorka López; “la mayoría de estos accidentes son evitables y se producen en pymes y micro-pymes, lo único que hay que hacer es cumplir la Ley de prevención de riesgos laborales de forma escrupulosa. No son fruto de la casualidad o la fatalidad, eso son excusas para encubrir que se incumple la normativa de forma generalizada”

UGT Palencia insiste en extremar las precauciones en los lugares de trabajo ante las altas temperaturas

Ante la previsión de aumento importante de las temperaturas en los próximos días y teniendo presente que el pasado verano fue el más caluroso del último medio siglo en España, desde UGT exigimos a las empresas que cumplan con la normativa para evitar accidentes relacionados con la exposición a altas temperaturas. Así pues, según lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 4/2023, en los trabajos al aire libre y en aquellos lugares de trabajo que no puedan quedar cerrados, se deberán tomar las medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo las temperaturas extremas.

Ante la situación de las altísimas temperaturas, que ya no es anecdótica, sino habitual por los efectos del cambio climático, el sindicato ha elaborado unas recomendaciones para que empresas y trabajadores sepan qué hacer para reducir los riesgos por golpes de calor. El recordatorio fundamental es que las empresas “están obligadas a adaptar la jornada laboral” cuando la Agencia Estatal de Meteorología establezca la alerta naranja y roja por calor.

La ley es clara pero la inspección es insuficiente y las pymes de menos de 6 trabajadores no reciben la vigilancia adecuada. Ante ese déficit, es imprescindible traer la figura del “delegado territorial de Prevención de Riesgos Laborales.” Una figura que pone la Administración para que se dirija a empresas de menos de 6 trabajadores y ayude a disminuir los accidentes laborales», ha definido el secretario provincial de UGT Palencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00