Nueve municipios de Palencia declarados por la Junta de emergencia cinegética por superpoblación de jabalíes
Enclavados en la Montaña Palentina el objetivo de la administración autonómica es minimizar los problemas que la super población de estos animales están causando
Palencia
Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, Mudá, La Pernía, Polentinos, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá y Triollo son los municipios palentinos, todos de la Montaña, seleccionados por la Junta para declarar la emergencia cinegética por superpoblación de jabalíes. El objetivo es tratar de frenar la peste porcina y a los reservorios de tuberculosis en la fauna silvestre con un plan de gestión del jabalí. En la práctica, esto supone, entre otras cuestiones, el uso de visores nocturnos y térmicos, miras telescópicas de última generación que facilitan un disparo certero. También se establecen otras medidas para la captura de ejemplares como la ampliación del periodo hábil de caza de estos animales, prolongándolo desde el 1 de abril hasta el cuarto domingo de febrero, el permiso para utilizar cualquier modalidad de caza mayor o no limitar el número de perros que participen en la caza a gancho o batida, entre otras.
Más allá de batidas en cotos en momentos puntuales, la Junta tramita una orden que establece la emergencia cinegética por el "especial riesgo y riesgo moderado" de tuberculosis en una quincena de unidades veterinarias de las provincias de Salamanca, Ávila, Segovia, Palencia y León, que engloban a un total de 253 municipios. Se pretende con esta medida, según informaron a Ical fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, reducir una población que se ha incrementado notablemente en diferentes puntos de la Comunidad y que pone en riesgo la cabaña ganadera con la que, en muchos momentos, podría tener contacto en los pastos y montes.