Presentado el proyecto de conservación del Museo
Por primera vez se desarrolla un plan para restaurar las colecciones de la Fundación Museo de las Ferias, Simón Ruiz y patrimonio externo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BVUZW524OVCDJHXS4MV6JUFJB4.jpg?auth=a1dbc5137ad2d8be4a56b20c69fbbd79e77ee0258e4a15b56231c4abfba95e26&quality=70&width=650&height=487&focal=3197,1377)
El restaurador Francisco Boldo detalla las fases del Plan de Conservación del Museo de las Ferias / Cadena SER
![El restaurador Francisco Boldo detalla las fases del Plan de Conservación del Museo de las Ferias](https://cadenaser.com/resizer/v2/BVUZW524OVCDJHXS4MV6JUFJB4.jpg?auth=a1dbc5137ad2d8be4a56b20c69fbbd79e77ee0258e4a15b56231c4abfba95e26)
Medina del Campo
La Fundación Museo de las Ferias ha presentado el primer "Plan Anual de Conservación y Restauración de Obras Artísticas". Se trata de un proyecto que prestará especial atención a las colecciones de la propia Fundación, pero también atenderá las colecciones de la Fundación Simón Ruiz y el patrimonio de Medina en general. En este último caso, ha adelantado el director de la Fundación, Antonio Sánchez del Barrio, se va a intervenir en dos obras: una de urgencia y otra integral. Una de esas piezas es un lienzo de San Antolín que se encuentra en la sacristía de la Colegiata porque este 2023 se cumplen 150 años de la creación de las fiestas de San Antolín y por ello se iniciará el trabajo ya mismo, para que esté terminado en esas fechas. Proyectos ambiciosos e interesantes con este plan que esperan, en un futuro, pueda intervenir también en el archivo Simón Ruiz.
Por su parte, el restaurador del plan, Francisco Boldo, ha detallado el trabajo que se desarrolla en cada una de las tres partes de actuación.
En lo referido a la Fundación Museo de las Ferias, es decir, lo expuesto en sala, se realiza un análisis y mantenimiento estudiando anomalías de forma periódica y haciendo pequeños retoques si son necesarios (desempolvado, pequeñas restauraciones, repaso de sistemas de suspensión y apoyo). Por otro lado estarán las restauraciones integrales que se realizarían en el estudio, por ejemplo la escultura de San Miguel Arcángel, obra flamenca del siglo XVI o los capiteles del hospital de la Piedad. También se tiene previsto intervenir en la obra almacenada.
En la parte correspondiente a la Fundación Simón Ruiz se va a intervenir en el lienzo de la Sagrada Familia con una restauración completa y, en la parte destinada al patrimonio externo, se procederá a dos intervenciones: una de urgencia en el lienzo de la Inmaculada de la Colegiata y la restauración integral del lienzo de San Antolín. Una pieza de grandes dimensiones (2,50 x 1.50) que será la más complicada de restaurar porque se encuentra adherida al muro con cientos de chinchetas y con ausencia de bastidor, lo que hará que su tratamiento sea muy delicado.