Fundación Santa Bárbara participa en un nuevo proyecto de almacenamiento energético en subsuelo
Investigará con aire comprimido, biogás e hidrógeno verde
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6GGCL7OBJGGBHJ7CX74Q7CUOI.png?auth=dc63711414459dcd337d8dc05ed42d1face20850b9c9adc522e2e512c8d965cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Galería minera / Santa Bárbara
![Galería minera](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6GGCL7OBJGGBHJ7CX74Q7CUOI.png?auth=dc63711414459dcd337d8dc05ed42d1face20850b9c9adc522e2e512c8d965cd)
Ponferrada
La Fundación Santa Bárbara participa en un innovador programa de investigación sobre almacenamiento energético en el subsuelo. El proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación pretende aumentar la competitividad del almacenamiento de energías renovables en galerías interiores por medio de aire comprimido, biogás e hidrógeno verde.
Antes de que sea viable técnicamente, este sistema de almacenamiento, denominado oficialmente UES 365, requiere una potente investigación, por lo que es necesario establecer las bases tecnológicas e identificar emplazamientos donde recoger la energía renovable excedentaria durante todos los días del año y de esta manera hacer más eficiente el sistema de red eléctrica.
La Fundación Santa Bárbara, la antigua Mina-escuela, ya ha participado en un proyecto de investigación en esta línea, consistente en el desarrollo de un prototipo de confinador de aire comprimido en una galería de mina.
EL nuevo proyecto, valorado en más de seis millones de euros, está subvencionado por el Ministerio con 4 millones 446.000 euros. Además de la Fundación, en esta iniciativa participan varias instituciones, como la Universidad Politécnica de Madrid o el Ciemat, y empresas privadas como NTT o Gas Natural.
![Fernando Tascón](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/f82ab636-24b6-425d-8511-8368fd9c4807.png)
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...