La Junta licita las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Esteban
La intervención persigue resolver las deficiencias generales que presenta la compleja y extensa cubierta ‘a la segoviana’, a varias aguas y sobre varios volúmenes, con la que cuenta el templo. El importe de licitación de los trabajos asciende a 325.165 euros
![La Junta licita las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Esteban](https://cadenaser.com/resizer/v2/WMKAZ6NHFJAI5FHLHZLLNGIUNE.jpg?auth=a9112350b0a7b628de94d4d03ca43580cb0f076eb4e2cdf1f6e854668d31a126&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Junta licita las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Esteban
![La Junta licita las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Esteban](https://cadenaser.com/resizer/v2/WMKAZ6NHFJAI5FHLHZLLNGIUNE.jpg?auth=a9112350b0a7b628de94d4d03ca43580cb0f076eb4e2cdf1f6e854668d31a126)
Segovia
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación de las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Esteban de Segovia, con un presupuesto de 325.165,05 euros. Las empresas interesadas en presentar ofertas pueden hacerlo hasta el 10 de julio. También se ha publicado en la Plataforma el anuncio para contratar la dirección de estas obras de restauración y la coordinación de seguridad y salud durante su ejecución, por un importe de 25.123,96 euros. El plazo para presentar ofertas en este caso concluye el 28 de junio.
El objetivo principal de la intervención que se va a llevar a cabo es resolver las deficiencias generales que presenta la cubierta ‘a la segoviana’ de la iglesia, para garantizar su estanqueidad. San Esteban cuenta con una cubierta extensa y compleja, a varias aguas y sobre varios volúmenes, sin canalones de recogida de aguas y con numerosos encuentros con paramentos verticales. Entre los desperfectos, se observan roturas y desplazamientos de piezas, filtraciones, salpicaduras y placas onduladas de impermeabilización con canales taponadas por el mortero de cemento en el alero. La pequeña cubierta a los pies de la torre se encuentra en mal estado, con goteras especialmente en los encuentros con los paramentos aledaños.
Las obras previstas incluyen una actuación general en los faldones, la resolución del encuentro con los paramentos verticales, ejecución de saneamiento de patios de la zona norte y la reforma de la acera perimetral para crear una mayor pendiente hacia el exterior y favorecer la evacuación del agua.
La iglesia de San Esteban ha sido objeto de varias intervenciones por parte de la Junta de Castilla y León; la última de ellas se realizó en 2019, cuando desde el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia se ejecutaron obras de urgencia para reparar la cubierta sobre la zona de acceso al coro, que presentaba un agujero debido a la pudrición de sus elementos.
La torre de San Esteban está declarada monumento desde 1982
La iglesia románica de San Esteban está situada en Segovia capital, en la plaza del mismo nombre. Del templo destaca la torre exenta que fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en septiembre de 1982. Tiene una altura de 53 metros y se construyó con sillares de piedra caliza rosa en estilo románico tardío del siglo XIII. Su planta es un cuadrado perfecto. Tiene tres accesos, por el norte a la iglesia, por occidente al pórtico y por oriente a otras dependencias, mientras que al sur abre una pequeña ventana con arco de medio punto y sin decoración.
A consecuencia de la caída de un rayo, que provocó un incendio en 1894, la torre resultó gravemente dañada y, a comienzos del siglo XX, se desmontó y volvió a reconstruir en un románico en el que se recompusieron la mayoría de los capiteles y se coronó con chapitel empizarrado.