Sociedad | Actualidad

Cruz Roja atendió en la provincia a 140 personas refugiadas

Latinoamérica sigue siendo la región con mayor número de personas que busca refugio en España

Cruz Roja recuerda el Día Mundial de las Personas Refugiadas / Cadena SER

Cruz Roja recuerda el Día Mundial de las Personas Refugiadas

Medina del Campo

El 20 de junio es designado por las Naciones Unidas como el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Por ello, desde Cruz Roja aprovechan este día como una ocasión para fomentar la empatía y la comprensión de su difícil situación, para reconocer su resiliencia en la reconstrucción de sus vidas y las diversas contribuciones que hacen a las comunidades y sociedades de acogida. Sin embargo, millones de personas continuaron enfrentándose a peligros inaceptables. Hace solo unos días, unas 78 personas en movimiento murieron cuando su embarcación naufragó en el mar Mediterráneo.

El total mundial de personas refugiadas y desplazadas internas se mantienen en máximos históricos, impulsados por la persecución, las violaciones de los derechos humanos, los desastres, las emergencias climáticas, los conflictos nuevos y antiguos y otras crisis, apunta la organización. Sólo en España, las peticiones de asilo son un 82% más que en el año anterior, tras dejar atrás las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia, y pese a los obstáculos que están teniendo las personas para acceder al procedimiento de asilo.

La intervención de Cruz Roja en Valladolid se centra en las fases de acogida temporal y de intervención social. En estas dos fases, Cruz Roja atendió en 2022 a un total de 140 personas solicitantes de asilo y refugiadas. Las nacionalidades mayoritarias fueron Ucrania (48%), Afganistán (9%) y Colombia (9%), principalmente. Hasta el momento, en 2023, Cruz Roja en Valladolid ha atendido a 80 personas. La nacionalidad mayoritaria es Venezuela (25%) seguida de Ucrania (22,5%) y Afganistán con un (20%). Cruz Roja diseña itinerarios personalizados de inserción socio laboral que cubren las necesidades básicas de estas personas ofreciéndoles, entre otros: servicios de apoyo jurídico, psicológico, traducción e interpretación, aprendizaje del idioma, ayudas económicas, formación, orientación e intermediación laboral.

Este año, bajo el lema ‘Todos contamos, Todos Sumamos’ se ha llevado a cabo una charla en el Espacio Mayores explicando el significado de ser una persona refugiada, en qué consiste el trabajo que realiza la Organización Humanitaria y que contó además con el testimonio de tres personas que han pasado por el programa de acogida de protección internacional y que ya se encuentran integradas en la sociedad de acogida. Esta acción se desarrollará el miércoles, 21 de junio en Íscar a las 19h.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00