PP y Vox firman su coalición para gobernar el Ayuntamiento de Burgos
En el reparto, el partido de ultraderecha asume áreas como Seguridad Ciudadana, Comercio y Cultura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZTHDAHCFVGO5KN3CC4UKVKEQQ.jpg?auth=07a941c6700f3e2c42c637b488c8bb647bd62fa3edb7b510d0fadb73cdbb59e1&quality=70&width=650&height=292&focal=712,235)
Borja Suárez, Cristina Ayala (PP), Fernando Martínez Acitores e Iñaki Sicilia (Vox), en la firma del pacto para gobernar el Ayuntamiento de Burgos / Radio Castilla
![Borja Suárez, Cristina Ayala (PP), Fernando Martínez Acitores e Iñaki Sicilia (Vox), en la firma del pacto para gobernar el Ayuntamiento de Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZTHDAHCFVGO5KN3CC4UKVKEQQ.jpg?auth=07a941c6700f3e2c42c637b488c8bb647bd62fa3edb7b510d0fadb73cdbb59e1)
Burgos
El Partido Popular y Vox han suscrito este jueves un acuerdo para gobernar en coalición el Ayuntamiento de Burgos los próximos cuatro años. Cristina Ayala y Fernando Martínez-Acitores, los cabezas de lista de ambas formaciones, han firmado su pacto en presencia de los dirigentes de los dos partidos, Borja Suárez e Iñaki Sicilia, en un acto desarrollado en el Monasterio de San Juan. En las elecciones del pasado 28 de mayo el PSOE fue la fuerza más votada, con 12 concejales, frente a los 11 del PP y los 4 de Vox, que con su suma tratan de "sacar a Burgos de la paralización socialista", según el comunicado elaborado para presentar el acuerdo.
En el reparto de responsabilidades, Vox asumirá las concejalías de Seguridad Ciudadana, Distritos y Digitalización, Empleo, Industria, Comercio, Consumo e Innovación; Cultura y Educación. También se encargará de las concejalías delegadas de Licencias, la Sociedad Municipal Aguas de Burgos y la concejalía delegada de Familia. El PP se reserva la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Burgos, el Servicio Municipalizado de Deportes y el Servicio de Movilidad.
Según este pacto, que permitirá que Cristina Ayala se convierta el sábado en la primera alcaldesa de la ciudad de Burgos, la nueva estructura general del Ayuntamiento se repartirá en las áreas de Seguridad Ciudadana, Distritos y Digitalización; Empleo, Industria, Comercio, Consumo e Innovación; Educación, Cultura, Turismo y Deporte, Urbanismo, Fomento, Vías Públicas y Movilidad; Medio Ambiente, Sanidad y Aguas; Hacienda, Patrimonio y Contratación; Personal y Servicios Sociales y Familia (en esta área ya no habrá una concejalía específica de Mujer e Igualdad).
“Trabajaremos codo con codo desde la estabilidad y para ofrecer resultados, a diferencia de lo que ha ocurrido con el gobierno socialista municipal”, ha explicado Ayala tras firmar el acuerdo con Vox. Además de incluir una relación de cerca de 20 actuaciones prioritarias para los dos socios del gobierno municipal, el acuerdo contempla la implantación de un Sistema de Calidad Total en el Ayuntamiento y la aprobación de un Plan contra la ‘Okupación’ de viviendas y de apoyo a las víctimas.
Entre los puntos del acuerdo destaca también la elaboración de “un Plan integral de apoyo económico, social y cultural a la familia, con especial atención a la natalidad y las familias numerosas”. También se plantea la aprobación de una ordenanza municipal que, “cumpliendo la normativa vigente, reduzca al mínimo legal la Zona de Bajas Emisiones, sin generar efectos negativos ni en la movilidad ni en la actividad comercial” de la ciudad.
En cuanto a la organización municipal, PP y Vox han acordado realizar cambios sustanciales, empezando por una Junta de Gobierno Local de nueve miembros, de los que dos serán concejales de Vox. Se acabará con el reparto entre todos los grupos municipales de la presidencia de los distritos en que se divide la ciudad, ya que cuatro quedarán presididos por el PP con la vicepresidencia de Vox y el quinto será presidido por Vox con una vicepresidente del PP, lo que dejará fuera al PSOE.
También cambiará la conformación de las comisiones informativas del pleno, que pasarán de los once miembros actuales a nueve (cuatro del PP, cuatro del PSOE y uno de Vox). Habrá también cambios en las concejalías, entre los que destaca la desaparición de la de Igualdad y Mujer o la inclusión de concejalías delegadas en parte de ellas, como la de Familia, que también corresponderá a un concejal de Vox.