La pobreza sigue ganando terreno
Cáritas mantiene su demanda ascendente de recursos y servicios prestado en Aranda y la Ribera
Aranda de Duero
Cáritas Diocesana sigue registrando en Aranda una tendencia ascendente en los servicios que presta a las personas en riesgo de exclusión. La memoria de 2022 que han hecho pública sus responsables así lo corrobora.
Como ejemplo pueden servir estos dos datos. Durante el año pasado fueron 853 personas las que se beneficiaron del programa de acogida 34 más que en el balance anterior. Por su programa de empleo pasaron 370, 46 más que en 2021.
Esta trayectoria implica también un mayor gasto para esta ONG, que en septiembre del año pasado tuvo que pedir una ampliación del presupuesto del programa de acogida de un 22%. Son más de 94.000 euros lo que ha repartido en ayudas directas Cáritas Aranda.
Otros datos de esta memoria indican que los menores atendidos en el programa de infancia superan el centenar y fueron 169 las personas sin hogar a las que prestó atención. La coordinadora territorial explicaba que entre las personas que sí tienen un hogar, las condiciones de hacinamiento en las que viven influyen a menudo en su salud mental. “El pago de los alquileres es el lastre económico más importante para el conjunto de las familias, en exclusión o no, la construcción de vivienda pública puede ser una parte de la solución pero también fomentar el alquiler social, porque somos conscientes de que tanto en Aranda como en la comarca el que la gente se vea obligada a compartir pisos de alquiler y estar un número de personas excesivamente elevado está complicando la convivencia y genera problemas de agresiones y de enfermedades mentales”, concreta Guadalupe Cuadrado.
No menos problemáticas son las drogadicciones. Esta organización atendió el año pasado a 107 personas por este motivo, de las que casi el 19% eran menores de treinta y cinco años. La complejidad de las adicciones le ha llevado a reforzar el trabajo en red con otras entidades, como el Área de Atención Primaria de salud o el de Psiquiatría del hospital de los Santos Reyes. “Muchas de estas personas terminan o comienzan, no sabemos cómo es, con problemas de salud mental y hemos creído conveniente trabajar en coordinación muy estrecha con estos servicios”, añade Cuadrado.
Y en cuanto a Infancia, con el fin de que los menores sin recursos puedan romper el círculo de la exclusión, Cáritas atendió a 103 menores pertenecientes a 70 familias.