Las 'joyas' bibliográficas de Alfonso X El Sabio protagonizan la nueva exposición de la Biblioteca Templaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TB6PIRRNWFEGLCZSYXOCUVDKP4.jpg?auth=061d3afab150dba449b94576f7f8f5bd711086192800131725cb27b031efd41c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sala expositiva de la Biblioteca Templaria
![Sala expositiva de la Biblioteca Templaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/TB6PIRRNWFEGLCZSYXOCUVDKP4.jpg?auth=061d3afab150dba449b94576f7f8f5bd711086192800131725cb27b031efd41c)
La labor cultural de Alfonso X El Sabio es la protagonista de la nueva exposición de la Biblioteca Templaria del Castillo de Ponferrada impulsada por el coleccionista Antonio Ovalle.
Facsímiles y piezas singulares del libro del Tesoro, el Fuero Real de Castilla, las famosísimas Cantigas de Santa María, las Siete Partidas o el Lapidario ocupan los expositores de la biblioteca en un repaso por las aportaciones de un rey, nefasto en su gestión política, pero que marco un antes y un después en la recopilación de conocimiento. No en vano, puso en marcha, una de las instituciones esenciales para dar constancia de la historia y el estudio de todo tipo de materias como fue la Escuela de Traductores de Toledo según el coleccionista.
Fue uno de los reyes más reproducidos en las imágenes de la época y también uno de los más controvertidos en su relación con los territorios de Castilla y de León como también se recoge en la exposición que estará abierta al público hasta el próximo mes de noviembre y de la que también se ofrecerán visitas guiadas.