''El operativo antiincendios sigue sin estar dimensionado para atajar grandes fuegos en Salamanca''
Este lunes ha comenzado la época de peligro alto de incendios en la provincia tras un 2022 nefasto en el que ardieron miles de hectáreas, especialmente en Monsagro y en la Sierra de Béjar

HURDES, 14/07/2022.- El incendio forestal declarado el pasado lunes en la comarca cacereña de Las Hurdes se ha reactivado este jueves en la zona crítica de Las Mestas (Cáceres), alquería que ha sido evacuada, y avanza en dirección a Salamanca hacia Las Batuecas, donde ha sido desalojado el monasterio de San José. EFE/Carlos García / Carlos García (EFE)

Salamanca
La Junta de Castilla y León ha adelantado en este verano de 2023 la época de peligro alto de incendios, etapa que se prolongará hasta el 12 de octubre de este año. Con esta ampliación de la época de incendios, el Gobierno regional de Mañueco reconoce de algún modo que es necesario prolongar la situación en la que la Junta de Castilla y León contrata a todos los efectivos necesarios para que vigilen y, llegado el caso, se ocupen de extinguir los posibles fuegos forestales que se originen en los montes de Salamanca. El pasado 2022 el Gobierno regional se dejó guiar por el calendario tradicional, que fijaba esta época de peligro alto entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Sin embargo, el 15 de junio se desató un voraz y peligroso incendio en la Sierra de la Culebra de Zamora, que provocó que miles de hectáreas de la zona quedaran arrasadas. Y esto se produjo con el operativo de la Junta de Castilla y León a medio gas por la falta de previsión del Ejecutivo de Mañueco y de Suárez Quiñones.
Hace unas semanas, en la Sierra de Gata de Cáceres, en una zona limítrofe a Salamanca, ardieron más de 10.000 hectáreas en pleno mes de mayo. El incendio responde a la categoría de voraz y extremo, puesto que provocó una grave catástrofe ecológica. Si este tipo de fuegos ocurren en mayo, preocupa lo que pueda suceder en los meses plenamente veraniegos, especialmente en julio. En Radio Salamanca Cadena SER hemos contactado con el agente medioambiental, y delegado de UGT de Medio Ambiente de la provincia de Salamanca, Francisco Comuñas. El especialista en la extinción de incendios de Salamanca, con base en El Maíllo, explicó cómo transcurrió el primer día de la época de peligro alto de incendios.
''Ha sido un día tranquilo, las lluvias de estos días pasados han hecho que la situación sea tranquila. El verano se planteaba muy mal por las precipitaciones más bajas de lo habitual, y las lluvias han mitigado parcialmente el déficit hídrico que tenemos, aunque no del todo'', explicó Francisco Comuñas en la sintonía de Hora 14 Salamanca. ''Estamos intentando, dentro de la capacidad que se tiene, porque el trabajo en el monte es a largo plazo, estamos intentando detener estos megaincendios en puntos de oportunidad, para atajarlos si se dieran e intentar paliarlos previamente''.
Sin embargo, y pese a los grandes incendios del pasado año 2022, el operativo sigue sin estar ''dimensionado'' para atajar estos grandes fuegos. ''Estamos todo el año bajo mínimos durante todo el año'', señaló el delegado de Medio Ambiente de UGT, Francisco Comuñas, a la sintonía de la SER.
Hora 14 Salamanca (12/06/2023)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles