Ecologistas en Acción denuncia la contaminación por nitratos del agua que abastece a 11 municipios de Valladolid
Solicita a los ayuntamientos implicados y a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad que "adopten las medidas necesarias para corregir la actual situación a la mayor brevedad posible

Imagen de archivo / Luis Gandarillas (EFE)

Valladolid
Ecologistas en Acción denunció la contaminación por nitratos del agua que abastece a once municipios de la provincia de Valladolid tras la realización, entre el 24 de abril y el 10 de mayo del presente año, de una campaña de medición de nitratos en el agua de consumo humano llevada a cabo en un total de 74 localidades de la provincia vallisoletana.
Según explican desde Ecologistas en Acción en un comunicado remitido a Ical, como resultado de la campaña se detectaron niveles iguales o superiores a 50 mg/litro en 11 localidades, el 15 por ciento de las analizadas, que de confirmarse por laboratorios homologados, provocaría que no sean aptas para el consumo humano, de acuerdo con lo indicado por la Organización Mundial de la Salud y por la normativa vigente.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Para la organización ecologista, este hecho es especialmente grave, pues con la contaminación de las aguas de abastecimiento “se pone en riesgo la salud de las personas”. “Esta contaminación de las aguas tiene su origen, principalmente, en el uso masivo de abonos nitrogenados en la agricultura, especialmente en el regadío, y en la proliferación de macrogranjas intensivas”, denuncian, apuntado que se trata de una contaminación “especialmente grave” ya que en las aguas subterráneas puede llegar a ser “irreversible”.
Por todo ello, Ecologistas en Acción Valladolid ha solicitado a los ayuntamientos implicados y a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad que “adopten las medidas necesarias para corregir la actual situación a la mayor brevedad posible”, que pasan, finalmente, por “frenar la expansión del regadío, limitando también el uso de abonos nitrogenados en los regadíos existentes, así como evitando la implantación de nuevas explotaciones ganaderas intensivas”, según la organización ecologista.
Villanubla es el único pueblo que ha contestado a esta llamada de atención de ecologistas; aseguran que conocen que esta situación puede producirse puntualmente pero que saben como actuar y realizan mediciones periódicas para garantizar la calidad del agua.
Félix Velasco, alcalde de Villanubla, responde a la denuncia de Ecologistas en Acción por la contaminación por nitratos
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha detectado problemas de nitratos en el manantial público de Fuente El Sol donde un cartel del Ayuntamiento recuerda que es agua no tratada. A raíz de la comunicación de Ecologistas al consistorio, han pedido un nuevo análisis del agua y han reforzado la información a la población.
María Sánchez, concejala de Medio Ambiente en funciones, responde a la denuncia de Ecologistas en Acción por la contaminación por nitratos
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Municipios afectados
Los municipios afectados y la concentración de nitrato en mg/litro detectada son Castromonte (73), Gallegos de Hornija (52 grifo particular y 68 manantial público), La Mudarra (65 grifo particular y 65 manantial público), Nueva Villa de las Torres (62), Pedrosa del Rey (52), Peñaflor de Hornija (64 grifo particular y 94 manantial público), San Salvador de Hornija (54), Valladolid (77 manantial público Fuente el Sol), Vega de Valdetronco (54), Villanubla (65) y Villaverde de Medina (55).