Más de 600 estudiantes se enfrentan a la EBAU en Ávila
De estos exámenes depende el 40% de la nota que tendrán para elegir un grado universitario

Estudiantes esperando para realizar la EBAU en el Campus de Ávila / ser

Ávila
En la provincia de Ávila, en este curso 2022-2023 son 647 los alumnos que han superado segundo de Bachillerato y se han matriculado para realizar la fase general de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, la EBAU. En todo el distrito universitario de Salamanca, al que pertenecemos, se examinan 2.846 estudiantes, que esperan no solo aprobar la prueba sino sacar la suficiente nota como para entrar en los estudios de su elección.
El grueso de estos estudiantes se examina en la Escuela Politécnica de la USAL, a cuyas puertas se concentraban esta mañana, bajo un cielo gris que amenazaba lluvia. En la provincia hay otros dos puntos para pasar la prueba, el I.E.S. de Arenas de San Pedro y el I.E.S. 'Eulogio Florentino Sanz' de Arévalo.
Más información
En los minutos previos a entrar en el aula se percibe la tensión y el nerviosismo. Comprueban una y otra vez que llevan el Documento Nacional de Identidad y el resguardo de matrícula, imprescindibles para poder realizar el examen. Cuando sean nombrados tendrán que entrar en el aula y ocupar un asiento, que tendrá que ser el mismo para los tres días que duran las pruebas.
Qué NO se puede hacer en la EBAU
- Una vez comenzado el examen nadie puede salir del aula durante la primera media hora. Y, de la misma forma, nadie puede entrar después de que hayan pasado 30 minutos. De esta forma se evita que algún alumno pueda advertir a otros de las preguntas.
- Queda totalmente prohibido tener teléfonos móviles y/o dispositivos electrónicos conectados que puedan almacenar o reproducir información. Si los profesores que vigilan en las aulas comprueban que un alumno ha inclumplido esta norma pueden expulsarle.
- A los estudiantes a los que se sorprenda copiando se les notificará que la prueba queda invalidada a partir de ese momento. Si no está de acuerdo puede quedarse y terminar ese examen y el resto. Pero no serán válidos hasta que no se presente un recurso y éste sea resuelto favorablemente.
- Se anularán aquellos exámenes que presenten alguna marca (no se considerará como marca el borrar con líquido corrector)
- Inicialmente se entregará un pliego triple de papel, aunque no existe límite.
- Cada ejercicio tendrá una única opción y los estudiantes deberán contestar al número de preguntas que se indican claramente en la hoja de enunciados. Se corregirán únicamente el número de preguntas indicadas siguiendo el orden de paginado. El resto no serán tenidas en cuenta.
- En aquellos ejercicios que lo requieran se permitirá el uso de las calculadoras, pero NO estarán permitidas las calculadoras programables ni las gráficas. -
- No se permitirán formularios. Únicamente se permitirá el uso de la tabla periódica de los elementos que se entregará a los estudiantes en el ejercicio de Química.
Calificaciones
Los estudiantes podrán obtener la Tarjeta de Calificaciones en la web de la Universidad de Salamanca el viernes 16 de junio a partir de las 10:00 horas. Los centros conocerán las calificaciones de sus respectivos estudiantes ese mismo día a partir de las cinco de la tarde.
Si no están de acuerdo con las notas pueden solicitar la revisión de uno o varios de los exámenes realizados en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones, y los exámenes serán revisados y corregidos por un profesor distinto al que realizó la primera corrección.
Convocatoria extraordinaria
Del 26 al 30 de junio se abrirá el plazo para matricularse en la fase extraordinaria de la EBAU. La realización de los exámenes tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio.
Las notas se publicarán el 13 de julio a partir de las 12:00 horas en la página web de la USAL. La solicitud de revisión de calificaciones, y el plazo para ver los exámenes irá del 14 al 18 de julio. La publicación de las notas de esas revisiones se hará el día 24.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....