Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Ocio y cultura

'Cuéllar Patrimonial' pretende acercar al público joven artes escénicas en espacios históricos destacados

El proyecto que está financiado con fondos europeos a través de la Consejería de Cultura y Turismo empezará después de verano

Concierto en la iglesia de San Esteban de Cuéllar / Cristina Sancho

Concierto en la iglesia de San Esteban de Cuéllar

Cuéllar

Cuéllar es una de las localidades en la provincia de Segovia que recibirá fondos europeos a través de la Consejería de Cultura y Turismo para poner en marcha proyectos culturales en el medio rural. La villa recibirá 38.318,75 euros para desarrollar 'Cuéllar Patrimonial. Un escenario para atraer nuevas audiencias'. Según explica la concejal en funciones del área, Maite Sánchez, "pretendemos generar nuevos públicos y acercar al público más joven con una programación más dedicada a ellos. A través de este programa pretendemos acercarles la cultura y también el patrimonio de la villa".

Maite Sánchez, concejal en funciones de Cultural y Patrimonio, explica el proyecto, Cuéllar Patrimonial

07:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este programa toma como base otras actividades culturales realizadas en años anteriores en la villa como 'Noches del Mudéjar' que ofrecía conciertos de diversos estilos musicales adecuados al tipo de patrimonio en función del espacio monumental en el que se desarrollaban; o 'Patios' que realizaba pequeñas obras de teatro, música, o humor entre otras en patios curiosos que existen en la localidad. "Queremos que nuestro patrimonio tan fabuloso sea el continente perfecto para artes escénicas, danza, música, eventos relacionados con la ciencia o la gastronomía de forma que sean un atractivo más que ir a un evento cualquiera", comenta Sánchez.

Las distintas propuestas culturales está previsto que se realicen después del verano y para ello se va a optar por espacios accesibles ya existente y otros que se harán accesibles para ello. "Serán en zonas como la iglesia de la Cuesta, la iglesia de San Esteban, o San Martín, la Plaza Mayor, el patio del Ayuntamiento, el patio del Estudio de Gramática o del castillo pero lo queremos dar un giro. Vamos a poner en esos espacios cosas que no se han visto o no se suelen ver y dar más importancia a espacios como San Francisco, o las zonas de fuentes como los lavaderos... que el patrimonio tenga un contenido artístico particular y muy dirigido a la gente más joven.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00