CYL-HUB convierte a Soria en la gran capital del emprendimiento y la innovación
El objetivo es que los autónomos, las microempresas y las startups conecten con diferentes inversores y corporaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQBIGWDMTFDIZEEIESE6SNCJIU.jpeg?auth=f6b680ba1a81bd5898fdd3c6991de3e1c550ad31b2bdc1cc5a84b5f4a7e2c1ea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQBIGWDMTFDIZEEIESE6SNCJIU.jpeg?auth=f6b680ba1a81bd5898fdd3c6991de3e1c550ad31b2bdc1cc5a84b5f4a7e2c1ea)
Soria
CYL-HUB Soria llega a esta ciudad y tiene lugar en el salón de actos del Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
Además, colaboran el Ayuntamiento de Soria, la Universidad de Valladolid y su Parque Científico, el Campus Duques de Soria, Cámara de Comercio, Soria Futuro, ClarkeModet y Copiso.
Este evento se desarrollará durante las jornadas de jueves y viernes y contará con ponencias y mesas redondas enfocadas a promocionar e impulsar el ecosistema del emprendimiento y la innovación, una feria de startups, la competición de pitch para startups y, por supuesto, actividades de networking entre startups, inversores y corporaciones.
El protagonismo corresponde a estudiantes, autónomos, microempresas, sociedades laborales, cooperativas y startups, así como inversores, corporaciones, medios de comunicación y representantes públicos, tanto de Soria como del resto del España.
En la primera jornada, que se desarrolla en el campus Duques de Soria se incluyen numerosas mesas redondas, en las que destacados expertos abordarán temas como los beneficios y los retos que pueden surgir al emprender en Soria y las claves para poder sobreponerlos.
Los programas de emprendimiento existentes en la actualidad y promovidos por las instituciones colaboradoras; la igualdad de oportunidades en el ecosistema emprendedor en la provincia; la economía social; la inversión en el ámbito rural; la importancia de la comunicación como herramienta de crecimiento para los autónomos, las microempresas y las startups; y las oportunidades que ofrecen la innovación y la competitividad empresarial a los emprendedores.
La segunda jornada, que se desarrollará este viernes en el Aula Magna Tirso de Molina, estará dedicadas a temas como el estado actual y el futuro del ecosistema de Soria; las verticales y tecnologías de la provincia; el estado del sector forestal de la provincia; la innovación en el ámbito agroalimentario y vitivinícola; la iniciativa ‘Castilla y León: Primer Valle Europeo de Innovación’; la compra pública de innovación y la nueva ley de startups.
Hoy por Hoy Soria (01/06/2023)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El principal objetivo de este evento es que los autónomos, las microempresas y las startups participantes conecten con diferentes inversores y corporaciones para conseguir inversión y clientes y, por supuesto, promocionar e impulsar el talento, la digitalización, la cultura y la igualdad de oportunidades, así como impactar a las generaciones más jóvenes, apoyar al ámbito rural y a la población desempleada para atraerlos y convertirlos en actores activos del ecosistema emprendedor, incidiendo en la disminución de las brechas sociales en el entorno tecnológico.
CYL-HUB ha celebrado hasta el momento ocho eventos en Valladolid, León, Palencia, Salamanca (la Feria Internacional de Emprendimiento e Innovación Tecnológica del proyecto CYL-HUB), Burgos, Segovia, Ávila y Zamora, que han reunido a más de 1.500 asistentes, más de 470 ponentes, 215 startups y 160 inversores y corporaciones.
El proyecto CYL-HUB también ha prestado servicios hasta el momento a un total de 126 autónomos, microempresas, sociedades laborales y cooperativas de Castilla y León, ofreciéndole servicios como su acceso a inversores y clientes, así como la creación de contactos con posibles fuentes de financiación y nuevos clientes mediante la plataforma de networking. También oferta contenidos y formación sobre emprendimiento e inversores y sobre la puesta en marcha de cooperativas, startups y microempresas a nivel nacional, así como contenidos y formación en relación a la creación de redes de jóvenes emprendedores y grupos de inversores locales y sobre cómo lograr una mayor visibilidad en los medios de comunicación. Todos estos contenidos se ofrecen de forma gratuita y online a través del plan de estudios que se encuentra en la página web de CYL- HUB y se refuerzan con la modalidad presencial durante los eventos.