AECOPA: "Una licencia de obras en León tarda un mes, en Palencia un año"
La Asociación de Constructores palentinos se enfrenta a la falta de relevo generacional, de relevo profesional y a la escasa cualificación

Aecopa celebra su 45 aniversario / Beatriz Álvarez

Palencia
La Asociación de Constructores palentinos, AECOPA, celebra su 45 aniversario en un momento sensible para el sector, por un lado hay demanda de obra civil, con obras de mayor de calidad y de mayor eficiencia energética que, en ocasiones no se puede atender por la falta de mano de obra especializada en los sectores que implica y, por otro la escasa obra pública que, en la provincia sólo se está manteniendo gracias a las obras menores de la Diputación y a las del AVE a Cantabria. La crisis energética, el alza de los precios de las materias primas, la falta de relevo generacional, de relevo profesional y la escasa cualificación de la mano de obra son alguno de los problemas a los que se enfrentan de manera global a ello hay que sumar en Palencia, según han denunciado los constructores, la demora en la obtención de licencias en el Ayuntamiento que se está demorando por encima del año y que contrasta con la situación que se vive en otras capitales como León donde ese plazo es de algo más de un mes. Igualmente critican que no haya un manual de trabajo ya que depende del técnico municipal de turno aprobar o denegar esas licencias sin ningún criterio común.
El sector de la construcción cuando intentaba recuperarse de la profunda crisis que sufrió en 2008 se ha topado con la realidad de la pandemia, la crisis energética y la subida de los costes, una situación que ha traído un nuevo parón al que hay que sumar, además, la falta de mano de obra. A pesar de ello, en Palencia, hay más demanda de la que pueden asumir. Hay construcción y un cambio importante de tendencia ya que proliferan, sobre todo las viviendas unifamiliares. Reconocen que tiene un problema de imagen que no han logrado resolver tras la explosión de la burbuja inmobiliaria. A ello hay que sumar que la falta de cualificación hace muy difícil acometer obras como las de depuración de aguas que supondría un nicho de trabajo importante para el sector. Sólo el pasado año en España 4.000 empresas dieron concurso de acreedores voluntario, en Palencia, fueron, sobre todo, empresas pequeñas que, a pesar de tener obras contratas, no pudieron hacerse cargo de ellas por esa falta de mano de obra.