Los trabajadores de atención a la discapacidad de centros privados de Segovia piden que se dignifique su profesión
En concreto están llevando a cabo movilizaciones, junto con el resto de provincias de la región, para pedir a la Consejería de Familia un complemento salarial que equipare sus condiciones a las de los trabajadores de centros públicos.

Remedios Muñoz, trabajadora de atención a la discapacidad, delegada UGT y miembro del comité de empresa Fundación Personas durante la entrevista en los estudios de Radio Segovia con María Yagüe, directora de Hoy por Hoy Segovia

Segovia
Remedios Muñoz, trabajadora de atención a la discapacidad, delegada de UGT y miembro también del comité de empresa de la Fundación Personas (en la foto en los estudios de Radio Segovia, junto a la directora de Hoy por Hoy Segovia, María Yagüe) ha explicado que con las movilizaciones que están llevando a cabo en todas las provincias quieren que les reciba la consejera de familia Isabel Blanco.
En esa reunión le pedirán un complemento salarial aportado por la Junta para equiparar, de alguna manera, condiciones con los trabajadores de su mismo sector, pero en centros públicos, dependientes de la Consejería.
En la entrevista concedida a Radio Segovia, Remedios, junto con su compañera Raquel de Frutos (que ha intervenido telefónicamente) ha explicado que el convenio de su sector les permite llegar a ese tipo de acuerdos con las comunidadades autónomas, que, de hecho, ya han alcanzado algunas de ellas.