Sociedad | Actualidad

El 50% de los participantes en cursos de deshabituación tabáquica de la AEEC dejaron de fumar en 2022

La Asociación Contra el Cáncer en Palencia conmemora hoy el Día Mundial Sin Tabaco con una campaña preventiva y que pretende aumentar los espacios libres de humo

Mesa informativa de AECC de Palencia en el Día Mundial Sin Tabaco / Ana Mellado

Mesa informativa de AECC de Palencia en el Día Mundial Sin Tabaco

Palencia

En el Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Contra el Cáncer en Palencia vuelve a salir a la calle para desarrollar una campaña informativa y preventiva que, sumado a la labor continua de la entidad, tiene un ambicioso objetivo de largo recorrido: conseguir la primera generación libre de humo en 2040.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata cada año, a más de 8 millones de personas, de ellas, 7 son fumadores, mientras que cerca de 1,2 millones son fumadores pasivos. Cabe recordar que se considera la primera causa de muerte prevenible en España y que el tabaco es la causa de 1 de cada 3 cánceres de los que se diagnostican, sobre todo de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas o estómago entre otros.

La asociación conmemora esta fecha con una mesa informativa en la calle Mayor de la capital palentina en la que se recogen firmas para la creación de espacios libres de humo y donde se ofrece información sobre los cursos de deshabituación tabáquica que desarrolla la AECC y que están abiertos a todo el público. Según explica Valeria Sánchez, psicóloga y responsable de prevención y atención psicológica de la entidad, se dan dos perfiles muy claros entre quienes acuden a estos cursos, que están muy demandados. Por un lado, aquellos que asisten presionados por su entorno, sin un deseo claro de abandonar el tabaco. En este caso es más probable que disminuyan el consumo pero que no consigan dejar de fumar. Por otro lado están quienes acuden con una intención firme de dejar este hábito, en este perfil el éxito de los cursos es notablemente más elevado. En total, 2022, el 50% de los participantes en los cursos consiguió dejar de fumar, mientras que el 30% disminuyó el consumo.

Los cursos se articulan en sesiones grupales presenciales, con orientación psicológica enfocada a la gestión de la ansiedad y también incluye una parte médica con un profesional que asesora sobre la medicación que se puede tomar para ayudar en el proceso de deshabituación.

Por último, desde la asociación señalan que una de las mayores preocupaciones relacionadas con la adicción al tabaco se centra actualmente en el consumo en la adolescencia y entre personas jóvenes, por lo que AECC Palencia ha desarrollado hoy una acción divulgativa en los centros educativos de Villamuriel de Cerrato, Pradera de la Aguilera y Gómez Manrique con quienes se ha organizado una marcha y la colocación de señalización de espacios libres de humo en el parque del Canal de la localidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00