Sociedad | Actualidad

BIKI culmina en la Carretera de Segovia el despliegue de las 97 estaciones de alquiler público de bicicletas

El 100 % de la red está a pleno rendimiento y el equipo técnico del sistema está analizando propuestas y sugerencias q

Servicio de alquiler de bicicletas BIKI / Cadena SER

Servicio de alquiler de bicicletas BIKI

Valladolid

Con la incorporación al servicio de la nueva estación de BIKI en la Carretera de Segovia, junto a la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Valladolid da por concluido el proyecto inicial del servicio público de alquiler de bicicletas, al poner en servicio el total de los puestos proyectados. Una implantación que se ha realizado, según ha informado el consistorio en un comunicado, cinco meses antes de lo previsto. En la actualidad BIKI está presente en todas las áreas del municipio, con una mejora "considerable" del nivel de servicio que disponía el anterior sistema. En la actualidad, el 82% de la ciudadanía dispone de una estación a menos de 250 metros de su casa o trabajo.

Aunque el mapa del proyecto inicial de BIKI queda completado, sin embargo, el equipo técnico sigue "analizando datos" y "recogiendo sugerencias" para "mejorar la cobertura y calidad del sistema", de manera que se puedan "anticipar" a nuevas necesidades que puedan surgir en el futuro. Según se sostiene desde el Ayuntamiento vallisoletano BIKI "está teniendo una buena receptividad" por parte de los usuarios.

El servicio se puso en marcha el pasado 1 de febrero y ya a mediados de mayo, cuenta con más de 7.100 personas abonadas o suscritas, por encima de los 1.700 viajes en día laborable. Con un total acumulado que supera los 127.000, representa casi el 90% de los usos que el anterior sistema (Vallabici) gestionó en su mejor año, 2019. Por tanto, en cuatro meses el sistema de bicis públicas de Valladolid se ha "consolidado", remachan desde el Ayuntamiento.

Más información

Incremento de los desplazamiento en bicicleta

Además de BIKI, la "mejora" de las infraestructuras relacionadas con la bicicleta (carriles bici y aparcamientos seguros) se traducen en un incremento "sustancial" de los desplazamientos en esta modalidad. Los datos obtenidos de los distintos aforadores reflejan un "cambio de tendencia" en la movilidad urbana, con mejores registros respecto al año anterior y un incremento del 32% los pasos de bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal durante los tres primeros meses de 2023. Valor que se sitúa en el 54% para el mes de abril. A este respecto, cabe destacar, el incremento de uso del carril bici del Paseo Isabel la Católica con un ascenso de un 55% y la consolidación de valores medios de más de 1.000 bicis y VMP al día.

Luis Vélez, Concejal de Movilidad y Espacio Urbano, valora el sistema de funcionamiento de BIKI

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los resultados de BIKI, concluye el comunicado son el "reflejo" del "cambio" en los patrones de movilidad urbana y su "adaptación" para conseguir "una mejor calidad de vida en la ciudad".

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00