Los alumnos de la Salle presentan sus propuestas urbanísticas al Ayuntamiento para mejorar el entorno de su colegio
Se trata de un proyecto del alumnado de tercero de primaria llamado "Stop, estamos en obras"

Alumnos de la Salle presentando en el Ayuntamiento de Palencia sus maquetas con propuestas para mejorar el entorno de su colegio / Ayuntamiento de Palencia

Palencia
El colegio La Salle de la capital palentina ha presentado al Ayuntamiento el proyecto realizado por 51 alumnos de 3º de primaria en el que plantean propuestas urbanísticas para mejorar el entorno de su centro.
El trabajo, apoyado con 12 maquetas construidas por los niños y niñas a partir de materiales reciclados, se enmarca en una renovación metodológica de los centros de la Salle, dentro de un nuevo contexto de aprendizaje. Así, el alumnado ha estudiado la realidad urbanística de los entornos de su colegio en Palencia a través de fotografías y visitas donde han recabado información para realizar propuestas de mejora.
Los aspectos principales que destacan entre las ideas de los niños se centran en las barreras arquitectónicas, la mejora de los acerados, la instalación de más papeleras y fuentes y más zonas verdes. Tal y como asegura Verania Molledo, tutora de los alumnos "los niños quieren ser los protagonistas de la calle, que no lo fuesen tanto los coches y que hubiera menos peligro".
Por su parte el alcalde de la ciudad, Mario Simón, ha asegurado que desde el consistorio toman nota de las propuestas de los más pequeños y que en materia de accesibilidad, una de las cuestiones que plantean los niños, el Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar en poner a nivel la calzada y el acerado en el centro de la ciudad como medida más versátil y flexible que permita la circulación a baja velocidad y al mismo tiempo se dé prioridad a los peatones. Esto, unido al ensanchado de aceras que ya se ha acometido en algunos puntos del centro, dice Simón, contribuirá a la eliminación de obstáculos y barreras para hacer una ciudad más accesible. Recuerda además que ya se planteó un proyecto de nivelar acera y calzada en las calles Empedrada y Colón hasta el parque del Salón, cuya subvención fue rechazada. Ahora, explica el alcalde, se está trabajando en mejorar aquel proyecto para poder concurrir a otras convocatorias que puedan hacerlo realidad.