Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad | Actualidad

¿Cuánto tardamos en contar de uno a un millón? ¿Y a qué velocidad nos crece el pelo? ¿Cuánta porcentaje de población mundial es china?

Rubén Jiménez resuelve estas curiosas preguntas en el Somos Matemáticas de este mes en el que también habla del programa Estalmat

Somos Matemáticas: programa Estalmat y el anumerismo

Somos Matemáticas: programa Estalmat y el anumerismo

31:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

Se denomina anumerismo a la incapacidad de manejar cómodamente conceptos y fundamentos de números y matemáticas aplicadas a la vida real. Un problema de una parte de la población pero que no llama tanto la atención como otras dificultades. Dice Rubén Jiménez que "si uno dice que Quevedo escribió el Quijote , que Estados Unidos está en África o que Vinicius juega en el Barcelona le dicen lo burro e inculto que es. Pero si no sabes calcular el diez por ciento de una falda que te quieres comprar, no pasa nada. Con decir que se me dan mal las matemáticas es suficiente. Y seguramente es más útil saber cuánto es el diez por ciento de algo que queremos comprar".

En el espacio Somos Matemáticas de este mes, Rubén nos habla de este fenómeno y de las dificultades que tenemos para estimar cantidades. "¿Si me dicen un número soy capaz de calcular datos?" dice Rubén que nos deja varias preguntas que además resuelve en este espacio: ¿Cuánto tiempo emplearíamos en contar del uno a un millón de manera sucesiva?. ¿A qué velocidad nos crece el pelo?. ¿Qué porcentaje de población mundial suponen los habitantes de China? ¿Y los de India? ¿Cómo calcular los participantes en una manifestación? Son cálculos que deberíamos ser capaces de realizar de forma aproximada pero que normalmente fallamos en la respuesta. Y por mucho. (Escuchad el podcast y Rubén resuelve las dudas)

PROGRAMA ESTALMAT

Además en el espacio de este mes también ha hablado del programa Estalmat que actualmente está en fase de incorporar nuevos alumnos. Es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Trata de detectar, orientar y estimular de manera continuada, a lo largo de dos cursos, el talento matemático excepcional de estudiantes de 12-13 años, sin desarraigarlos de su entorno, mediante una orientación semanal, que se efectuará cada semana por tres horas.

Son dos cursos y para participar se hace una selección previa de todos los interesados. En Ávila la prueba tendrá lugar el próximo 2 de junio en el Instituto José Luis López Aranguren. Toda la información se puede consultar en la página web del proyecto

Y como cada mes, además de resolver el reto del mes pasado, ponernos uno en el programa que esta vez ha ido de bombones y nos deja uno para el próximo programa: los 25 jugadores de la plantilla de un equipo de fútbol eran engañados por sus parejas, cosa que era conocido por todos los demás sin excepción. Únicamente cada persona ignoraba su propia situación. El entrenador, que lo sabía todo les dijo: "por lo menos uno de vosotros tiene una pareja infiel. Quiero que el que lo tenga, se haga 200 flexiones cuando llegue por la mañana al próximo entrenamiento cuando esté seguro de la infidelidad". ¿Qué es lo que ocurrió en el equipo de fútbol las siguientes semanas con esta situación?

Si os animáis a resolverlo nos podéis enviar las contestaciones al correo electrónico avila@cadenaser.com No hay premio. El premio es resolverlo.

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00