Sociedad | Actualidad

UGT: "Más del 16% de los accidentes laborales en Palencia son en microempresas sin delegado sindical de prevención”

UGT Palencia muestra su preocupación por la infradeclaración de las enfermedades profesionales en la provincia e insiste en la urgente necesidad de abordar la actualización del cuadro que las define

UGT: "Más del 16% de los accidentes laborales en Palencia son en microempresas sin delegado sindical de prevención” / UGT Palencia

UGT: "Más del 16% de los accidentes laborales en Palencia son en microempresas sin delegado sindical de prevención”

Palencia

El número de accidentes con baja en jornada de trabajo se ha incrementado en Palencia un 1,11% respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 456, según aseguran desde UGT. En cuanto a las enfermedades profesionales se han declarado 3 enfermedades profesionales con baja más que en el mismo periodo de 2022 lo que supone un incremento del 42,86 %.

Por grados de lesión, los accidentes con baja en jornada de trabajo se distribuyen en 455 accidentes de carácter leve y uno grave. Por grandes sectores de actividad, en el sector Agrario se han registrado 28 accidentes con baja en jornada de trabajo, lo que supone el mayor incremento con más de 28 puntos respecto al mismo periodo del pasado año, en Industria 126 accidentes y 6 enfermedades, en Construcción 46 accidentes con baja, y en el sector Servicios 256 accidentes con baja y 4 enfermedades profesionales con baja.

Por otro lado, los datos resaltan el aumento del 36,6% de los accidentes in itinere, que podría venir derivado de la vuelta a los centros de trabajo tras la reducción del recurso al teletrabajo por parte de las empresas, lo que hace que se incrementen los desplazamientos y, por lo tanto, los accidentes de este tipo.

Estos datos son "inasumibles" para UGT Palencia

Para UGT Palencia, estas cifras siguen siendo alarmantes e inasumibles y confirman que a la gestión de la prevención de riesgos laborales no se le está dando la importancia que se merece. Por ello, exigimos el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales y apostamos por fortalecer el papel de los interlocutores sociales, a través del Dialogo Social y la Negociación Colectiva, en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

Para la organización sindical es fundamental la creación de una figura similar a la del Delegado Territorial y Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales para que puedan acceder a las empresas. Ayudaría, dicen, a mejorar la prevención en las pymes de nuestra provincia que no tiene representación sindical.

Según UGT, es un hecho que los centros de trabajo sindicalizados son centros de trabajo más seguros. (Durante este primer trimestre casi un 17% de accidentes laborales con baja en registrados en Palencia se localizan en empresas de menos de 6 trabajadores donde no existen delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales porque no cuentan con plantilla suficiente para convocar elecciones sindicales)

Listado de enfermedades profesionales sin actualizar

Por otro lado, el secretario general de UGT en Palencia, Gorka López, instó hoy a abordar directamente el escaso reconocimiento de las enfermedades profesionales y la saturación que genera en el Servicio Público de Salud, porque al final son tratadas como enfermedades comunes “cuando no lo son”.

Hay muchas enfermedades profesionales y accidentes de trabajo que se derivan a la sanidad pública, por lo que se está fallando en la prevención y a la vez estamos saturando el Servicio Público de Salud, lo que nos hace perder la capacidad de proteger y la capacidad de investigar las verdades causas del problema”, reiteró López.

“Es evidente que el sistema actual falla y que no reconocer una enfermedad profesional como tal genera que muchas personas terminen en una incapacidad temporal revisable y con el 55% de su salario o su base de cotización”, subrayó el responsable provincial de UGT, tras agregar que “el cuadro donde se incluyen las enfermedades profesionales está estanco, apenas sufre modificaciones y el número de las que son reconocidas está muy por debajo de las que verdaderamente hay”.

“Es una de nuestras principales reivindicaciones en la prevención de riesgos laborales porque están descaradamente infradeclaradas , entre otros motivos, porque se ajustan a un cuadro de enfermedades profesionales muy limitado en comparación a otros países de nuestro entorno que fue aprobado en 2006 y que apenas se actualiza”.

El sindicalista insistió en que “no declarar las enfermedades profesionales que realmente lo son es derivar un problema laboral al resto de la sociedad con el consiguiente trastorno y saturación del sistema público de salud “ y criticó que “la prevención sigue siendo una asignatura pendiente, ya que nueve de cada diez empresas tienen el servicio de prevención de riesgos laborales externalizado” y “no se está valorando suficientemente la labor que realizan los delegados y delegadas de prevención”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00