La sequía y el miedo a pérdidas irreparables marcan la celebración de San Isidro en Palencia
Asaja, UPA y COAG expectantes ante las ayudas anunciadas por el Gobierno ya que estamos ante la campaña más cara de la historia por los costes y los seguros no van a compensar las pérdidas

Imagen de archivo de una cosechadora en Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
Las organizaciones agrarias palentinas celebran a su patrón, San Isidro, en un año marcado por la sequía, los altos costes de producción y el temor a pérdidas millonarias que ni los seguros podrán cubrir. Aunque vinieran las lluvias desde ASAJA, UPA y COAG entienden que ya es demasiado tarde tanto para los cereales y cultivos de secano como para algunas sementeras como las del girasol. A pesar de las ayudas anunciadas por el Gobierno el daño ya está hecho, bien es cierto que entre sus demandas estaban las ayudas directas tanto para ganaderos como para agricultores, pero siguen temiendo que muchos de los primeros no puedan sobrevivir ante la falta de pastos, forrajes y la dificultad de poder importarlos.
Más información
"Aunque llueva ya es tarde", "Es un año catastrófico para la ganadería", "Vivimos una situación crítica" "Hay muchas zonas que ya están perdidas sin remedio", "Tememos una crisis de ruina", son sólo alguna de las frases que José Luis Marcos de Asaja, Blas Donis de UPA y David Tejerina de COAG, han utilizado para describir lo que están viviendo este año coincidiendo con la celebración el 15 de mayo de San Isidro. Ya ni siquiera las peticiones al santo para que lleguen las ansiadas lluvias servirían porque los tres coinciden en señalar que el daño ya está hecho. Una situación que recuerda a la vivida en el año 2017 y que puede tener consecuencias irreversibles, sobre todo para la ganadería. Se muestran expectantes ante las medidas anunciadas por el Gobierno que, contemplan entre otras cuestiones, ayudas directas para el sector que era una de sus demandas. Y es que, a pesar de que los cultivos se aseguran cada vez más todavía son muchos los que no hacen y, los que sí son previsores se encuentran con unos costes de producción desorbitados. temen que, la situación global que afecta a toda España haga que no sea suficiente lo que llegue de Agroseguro para salvar sin pérdidas el año.