Feria de Valladolid quiere convertirse en sociedad mercantil
El presidente del Comité Ejecutivo asegura que la institución no tiene deudas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKSVVF2VQ5JFDLQHEKOY5A6IOQ.jpg?auth=1d091fd32dca8c1a79f20cf735271fc79794aef775f31f89e2d26979f7a9728c&quality=70&width=650&height=311&smart=true)
Puerta principal de la Feria de Valladolid / Google Street View
![Puerta principal de la Feria de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKSVVF2VQ5JFDLQHEKOY5A6IOQ.jpg?auth=1d091fd32dca8c1a79f20cf735271fc79794aef775f31f89e2d26979f7a9728c)
Valladolid
El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, ha mostrado la intención del órgano de convertirse en sociedad mercantil para agilizar trámites y para ser "más ágiles", al tiempo que ha aclarado que la Feria no tiene deudas, lo que tiene es un préstamo del que debe 2,3 millones de euros hasta 2028. Así lo ha señalado Caramanzana tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Feria, que se ha celebrado este viernes y al que han asistido los miembros del órgano, excepto la Junta de Castilla y León. En dicha reunión se ha aprobado asuntos de funcionamiento diario de la feria como la masa salarial, la póliza del crédito que se mantiene con la entidad bancaria para la tesorería habitual de la feria, así como aspectos relacionados con los recursos humanos.
Tras destacar el crecimiento de la feria, ha recordado que no tiene deudas, sino que lo que posee es un préstamo de siete millones de euros, que finaliza en 2028 y del que quedan por amortizar 2,2 millones de euros.
Víctor Caramazana, presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, explica la conversión de la Feria en sociedad mercantil
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, en la reunión, por motivos de auditoría, se ha procedido a la disolución de la sociedad que se adquirió el Hotel Feria, si bien ha recalcado que el hotel está "vacío", no "abandonado".
Sociedad mercantil
Además, se ha abierto la posibilidad de que la Feria pase de ser un Consorcio a una sociedad mercantil, como ya ocurre con las ferias de Málaga, Bilbao, Sevilla o Valencia y que tiene como objetivo ser "más ágiles". Al tratar con empresas, ha incidido, funciona como una empresa y eso no lo permite el Consorcio. "No se perderá ni control, ni participación. Es todo lo contrario, buscamos agilidad porque lo importante es crear negocio".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
En este sentido, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha apoyado esta transformación para funcionar igual que las ferias que para Valladolid son "referente". "Lo que queremos es que la feria funcione bien y, si para que funcione mejor es necesario adoptar esa fórmula, nosotros lo vamos a apoyar". El objetivo, según Puente, es agilizar algunos procedimientos que son "muy farragosos", al tiempo que ha asegurado que la Feria no es una actividad pensada por la administración y para la administración, sino que se trata de una actividad mercantil, que precisa de una agilidad que la administración no tiene.
Goya
En la reunión del Comité Ejecutivo también ha quedado constancia de que la Feria de Valladolid acogerá la Gala de los Premios Goya en 2024. Se trata de un trámite formal que ya reclamaba la Academia de Cine y se ha aprobado para comunicarlo posteriormente. En la reunión no se ha hablado de las posibles obras que tenga que abordar la feria para acoger este evento, que se abordará más adelante "con calma" porque lo importante era que quedara constancia de que la Feria tiene la autorización de las instituciones que forman parte del Comité Ejecutivo para acoger los Goya.