El Museo de Palencia celebrará su día bajo las premisas de sostenibilidad y bienestar
Se incide en que los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación

Museo de Palencia / turismodepalencia

Palencia
El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, organizado por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) desde 1977 con el objetivo de sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y en su función de servicio público. Para el ICOM, los museos son un medio importante para fomentar la diversidad, la inclusión y la equidad, abordando la descolonización, el cambio climático y la sostenibilidad.
Como todos los años, para la celebración de esta fiesta mundial de los museos, se elige un lema o tema que está en el centro de las preocupaciones de la sociedad mundial, y desde 2020 dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para este año se ha elegido “Museos, sostenibilidad y bienestar”, destacando que todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que quieren destacarse este año son:
- Objetivo 3 Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a salud mental y aislamiento social.
- Objetivo 13 Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.
- Objetivo 15 La vida en la Tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de biodiversidad.
El Museo de Palencia desde su apertura en 1997 en el Palacio del Cordón viene trabajando para mejorar el bienestar de todos los ciudadanos, y en especial de los palentinos, a través de la programación cultural de exposiciones y conciertos. También tiene una especial preocupación por personas con algún tipo de discapacidad, destacando entre las iniciativas abordadas la instalación de una rampa en la entrada del museo en 2013 y la instalación de un baño adaptado en 2018. Actualmente trabajando con “Lectura fácil. Asociación Castilla y León” para realizar una guía accesible con las 12 mejores piezas del museo.
También se preocupa por reducir el impacto de su funcionamiento en el cambio climático y en el último año ha continuado en esta línea de actuación. Para ello se ha cambiado las fuentes de iluminación de varias zonas de exposición, introduciendo sistemas de menor consumo energético.
Para celebrar el Día Internacional de los Museos como se me merece, el Museo de Palencia ha planificado una serie de actividades desde el sábado 13, coincidiendo con la Noche europea de los Museos, hasta el domingo 21 de mayo.
Programación
La entrada gratuita al Museo desde el 13 al 21 de mayo.El 13 de mayo la jornada tendrá horario especial con la apertura al público hasta las 24:00 h. A las 21:00 h. El concierto con motivo de la Noche Europea de los Museos: “Tradiciones vivas”, por el grupo Carrión. A las 22:30 h. Visita monográfica a las exposiciones temporales vinculada al III Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León: “La colección Astudillo” y “Juan Rulfo”
El día 18 de mayo será jornada de puertas abiertas y a las 11:00 h se presentará la vitrina del donante 2023 y a las 12:00; 12:30 y 17:30 h. habrá visitas guiadas a la exposición permanente con motivo del DIM
El 19 de mayor a las 12 horas visita guiada al laboratorio de restauración y a las 18:00 h. conferencia “Juan Rulfo, una narrativa del desamparo”. Impartida por Fernando Abascal. Fernando Abascal Cobo es catedrático de Instituto, profesor de Literatura Española y
El 20 de mayo, durante toda la jornada (11:30 - 12:30 - 17:00 - 18:00 h), talleres de cerámica romana como máscaras y lucernas, realizados por Cerámica Sigillvm. Los participantes realizarán reproducciones de máscaras y lucernas romanas a partir de moldes. Talleres indicados para adultos y menores siempre acompañados. Grupos reducidos. El 21 de mayo a las 11:00-13:30 h. “Una mañana en el Museo”. Concierto y actividades a cargo de la Escuela de Música Ortega (EMO).