Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

El horno medieval descubierto en Ávila debe ser conservado, según ha dictaminado la Comisión de Patrimonio

El Ayuntamiento tiene que presentar un proyecto para su consolidación "a la mayor brevedad posible"

Los restos que han quedado al descubierto corren el riesgo de degradarse / Alex García

Los restos que han quedado al descubierto corren el riesgo de degradarse

Ávila

La Comisión de Patrimonio de la Junta obliga a conservar los restos del horno de alfarería de época medieval (siglo XV) que salieron a la luz en el transcurso de las obras que se están ejecutando en la plaza Ajates para la instalación de dos rampas mecánicas.

En una sesión extraordinaria celebrada apenas un mes después del hallazgo, han dictaminado que el Ayuntamiento de Ávila tiene que presentar ante este órgano un proyecto de consolidación de esos restos, que ahora mismo corren peligro de degradarse por los cambios de humedad y temperatura. No se ha determinado un plazo de tiempo para ello pero sí se ha pedido que se haga "a la mayor brevedad posible".

El jefe del Servicio Territorial de Cultura, Alejandro Núñez, explica que tras estar enterrado durante varios siglos esa estructura está ahora se encuentra al aire libre lo que implica que "ha sufrido una alteración brusca de las condiciones físico químicas en las que ha estado conservado". Se ha alterado la presión, la humedad, la temperatura, el ph y todo ello hace que se encuentre en una situación vulnerable.

El proyecto de consolidación no solo afecta a la estructura del horno (del que no se conserva la cúpula), sino también a dos de los nueve huecos que se han documentado en las proximidades y que servían para acumular allí cenizas y las piezas desechadas por los alfareros.

Se ha determinado que hay un segundo horno en la zona sobre el que no habría que intervenir en principio ya que no ha sido tocado durante el movimiento de tierras.

El futuro del yacimiento

La Comisión de Patrimonio no se pronuncia sobre qué hay que hacer después de evitar la destrucción de los restos. Será el Ayuntamiento de Ávila quien decida si una vez consolidados se vuelven a enterrar o si se sigue excavando de cara a su puesta en valor como atractivo turístico y cultural.

Sea cual sea la decisión la aparición de este horno va a condicionar ligeramente la obra que se está acometiendo en la plaza de Ajates. Se encuentra justo en la pasarela peatonal que conecta las dos rampas mecánicas que se van a instalar para salvar el desnivel entre esa zona y la avenida de Madrid, con lo que habrá que introducir algunos cambios.

Las obras se pararon de forma preventiva a la espera de que la Comisión hiciera su dictamen.

Una oportunidad para conocer la industria medieval

La alfarería era una industria que estaba en manos de la población mudejar tal y como reflejan los documentos del siglo XV que se conservan en el archivo municipal. En ellos se puede leer que quienes se encargaban de la realización de tejas, vasijas y otros útiles de barro se quejaban de que se producían destrozos por la noche en la zona de los hornos que ellos no podían vigilar porque por la noche se les obligaba a dormir en la zona donde estaba "la morería". Por ello el concejo les da permiso para pernoctar en los talleres.

La conservación de las cenizas que se producían durante la cocción de las piezas era otra forma de obtener ingresos, ya que podían venderlas para otras industrias como la fabricación de jabones.

Expertos como Javier Gadea consideran que la puesta en valor de estos hornos sería una oportunidad para entender mejor la vida cotidiana en esa época en la que convivían en Ávila las tres culturas: judíos, musulmanes y cristianos. Un relato en el que se incluyen también otros yacimientos como las tenerías de San Segundo o el pozo de la nieve, en el lienzo norte de la Muralla.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00