"Agua, agua, agua..."
Mas sentimiento que nunca en la tradicional petición de la Bajada de la Cruz de Mayo en Aranda ante la ausencia de lluvias primaverales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NT5VQVROLBGSDIVQV6QOGGLR7M.jpeg?auth=c11d3488aa028aea296ba60e90c40e21fa35cfad600564dc064e39e1732ba9ce&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aranda vuelve a pedir "agua" celebrando la Bajada de la Cruz al son de los pitos / Radio Aranda
![Aranda vuelve a pedir "agua" celebrando la Bajada de la Cruz al son de los pitos](https://cadenaser.com/resizer/v2/NT5VQVROLBGSDIVQV6QOGGLR7M.jpeg?auth=c11d3488aa028aea296ba60e90c40e21fa35cfad600564dc064e39e1732ba9ce)
Aranda de Duero
Las previsiones meteorológicas anunciaban lluvia este sábado. Pero no cayó ni una gota en todo el día, aunque hacia el final de la jornada el cielo encapotado amagó con dar gusto a los centenares de gritos pidiendo agua que volvieron a sonar durante horas en el camino entre la iglesia de San Juan y la Plaza Mayor. Aranda revivió un año más su tradicional Bajada de la Cruz de Mayo, con dos sonidos inconfundibles: el de los pitos y las voces de los participantes invocando la llegada de la lluvia.
Más adecuado es decir que los danzantes que intervienen en esta curiosa rogativa lo que hacen es tratar de conseguir el favor divino y ponerle de parte de sus demandas. Lo hacen bailando a los costados de una cruz, esmaltada de verde y plata, que es trasladada por tres miembros de la Hermandad de la Santa Cruz en posición horizontal, uno sujetando el travesaño más largo y uno a cada lado del más corto. Su avance es tan parsimonioso que los escasos 500 metros que separan la iglesia de San Juan de la Plaza Mayor tardan tres horas en completarse. Y es que los bailes de los danzantes a los lados de la Cruz, adelante y atrás, subiendo y bajando las cuestas del camino, entretienen la llegada para que dé más tiempo a pedir el agua, este año con especial sentimiento ante la acuciante sequía que asola campos y pueblos.
Aunque muchos vecinos y vecinas de a pie se han ido turnando para acompañar a los miembros de la hermandad, ellos han sido quienes han guiado la danza, a ritmo de la entradilla castellana interpretada por dulzainas y tamboriles, ataviados mayoritariamente con camisas blancas, pantalones negros y los más tradicionales con fajín y alpargatas. Y los pitos, instrumento de percusión similar a la castañuelas, engalanados con cintas de colores para la ocasión.
La comitiva, con numeroso público infantiul, ha llegado a su destino, en el centro de la Plaza Mayor a las tres horas justas de haber iniciado el camino. Una vez en el lugar en que está marcada la señal, se ha pingado la Cruz, recibiendo el triple homenaje del estandarte que se ha inclinado ante ella al compás del himno nacional.
La Cruz de Mayo permanecerá erguida en el medio de la Plaza Mayor arandina hasta el próximo 31 de mayo
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'