De menos de 10 a 120 : los trastornos de la conducta alimentaria no dejan de crecer entre los jóvenes de Castilla y León
La ansiedad se sitúa como la tercera patología que más ha aumentado desde la pandemia, por detrás de las autolesiones y los TCA.

TCA / GETTY IMAGES

Valladolid
Cada día desaparecen más señales de la pandemia que nos ha acompañado desde 2020, pero algunas de sus consecuencias todavía nos acompañan. El aislamiento y el aumento del consumo de las redes sociales han creado el coctel perfecto para el desastre: los trastornos de la conducta alimentaria, las autolesiones y la ansiedad han crecido de manera exponencial entre los más jóvenes.
En el Clínico de Valladolid, la Unidad de psiquiatría infanto juvenil, dedicada a los pacientes menores de 18 años con patologías psiquiátricas graves, atiende los jóvenes de toda Castilla y León y alerta sobre el importante crecimiento de estas enfermedades.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Soraya Geijo, responsable de la unidad psiquiátrica infanto juvenil del Clínico de Valladolid, asegura que han notado un cambio en el perfil de los jóvenes que son atendidos por este servicio. El crecimiento de los vídeos en los que exponen los problemas de salud a los que se enfrentan no paran de crecer, y aunque pueden ayudar a dotar de mayor normalidad y aceptación a estas enfermedades, también generan preocupación entre los profesionales.
El caso que más preocupa es el de los trastornos de la conducta alimenticia (TCA), en esta unidad han pasado de atender a menos de 10 pacientes al año a 120, un crecimiento de un 1200%.
La exposición a cuerpos inalcanzables, las dietas, las pastillas milagrosas, las rutinas para adelgazar y un largo etc, son más accesibles que nunca, gracias a las redes sociales, y son promocionados por 'influencers' en las que depositan confianza y admiración. La barrera de la pantalla se ha roto a raíz de la pandemia y los menores comienzan a caer en estas patologías a edades más tempranas.
Preocupa también la conducta contraria, la de dar normalidad a estos actos, ya que si no se hace de la manera adecuada puede generar un crecimiento de los pacientes que padezcan este tipo de comportamientos al "romantizar" estas conductas. De los 120 pacientes que recibieron en 2022, solamente 30 están dados de alta, y de los que continúan en seguimiento, un tercio se autolesionan.
Soraya Geijo, responsable de la unidad psiquiátrica infanto juvenil del Clínico de Valladolid, asegura que han notado un cambio en el perfil de los jóvenes que son atendidos por este servicio.
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ansiedad se sitúa como la tercera patología que más ha aumentado desde la pandemia, por detrás de las autolesiones y los TCA.

Redes sociales, el nuevo espejo de los Trastornos de la Conducta alimentaria / Getty Images

Redes sociales, el nuevo espejo de los Trastornos de la Conducta alimentaria / Getty Images
Faltan camas
Son problemas de salud que Soraya Geijo califica como "graves", conllevan ingresos hospitalarios largos de una media de 18 días, aunque hay pacientes que han requerido de hasta 3 meses de ingreso. Esto hace que la falta de camas sea todavía más evidente.
En la unidad psiquiátrica infanto juvenil del Clínico de Valladolid disponen de 10 camas (antes de la pandemia la cifra se reducía hasta 8), y han llegado a tener hasta a 16 pacientes en lista de espera.
Soraya Geijo recuerda que se trata de pacientes que requieren de un ingreso inmediato. En esta unidad son conscientes de las limitaciones arquitectónicas que presenta el propio hospital, la única solución sería crear una nueva en un espacio más grande.
Mientras se debaten posibles soluciones, en Salamanca se ha abierto un hospital de día infanto juvenil y se planea crear otros dos hospitales de día más, en Burgos y León. El objetivo es tratar a pacientes más graves de los que se gestionan en las consultas y así reducir el número de pacientes que requieren de ingreso para aliviar las listas de espera
Actualmente, en Valladolid han llegado a recibir más pacientes en esta unidad que en la destinada a los pacientes adultos, que dispone de 20 camas.
Soraya Geijo, psiquiatra, recuerda que los TCA son trastornos que en los casos graves requieren de un ingreso inmediato.
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles