CCOO y UGT reclaman protocolos de salud laboral frente al cambio climático
Cientos de delegados sindicales se concentran en Valladolid frente a la sede del departamento que dirige Mariano Veganzones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4KK4VMFRFFA4THEUCEB5RSGAVY.jpeg?auth=2ac3039867f3fb0d7978049159099669b1c41f177763d4ce090e7b655954ce56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración frente a la siniestralidad laboral / Leticia P�rez
![Concentración frente a la siniestralidad laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/4KK4VMFRFFA4THEUCEB5RSGAVY.jpeg?auth=2ac3039867f3fb0d7978049159099669b1c41f177763d4ce090e7b655954ce56)
Valladolid
El cambio climático y las sucesivas olas de calor se han colado en las reivindicaciones de los sindicatos CCOO y UGT en el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un centenar de delegados sindicales se han concentrado frente a la consejería de Empleo. Consejería en manos de Vox que ha terminado con el Diálogo Social y con la partida que se destinaba desde la Junta a la prevención de riesgos laborales.
En esa concentración los sindicatos han pedido adaptar los protocolos a las condiciones climatológicas y en especial a las altas temperaturas para proteger a los trabajadores. Tanto CCOO como UGT han denunciado la alta siniestralidad que se ha producido en el último año en Castilla y León, con más 63.000 accidentes laborales y 58 muertos.
Ataúd rodeado de velas
Los concentrados situaron frente a la consejería un ataúd rodeado de velas, con carteles con cifras de siniestralidad y portaban pancartas con las siglas y la edad de trabajadores fallecidos en sus puestos de trabajo.
Los secretarios generales de ambos sindicatos, Vicente Andrés y Faustino Temprano, se situaron detrás de una pancarta en la que se podía leer ‘Prevenir para no morir. La salud laboral, un derecho fundamental’, durante un acto en el que se dio lectura a un manifiesto “Por un derecho a la seguridad y la salud en el trabajo, real y efectivo’.
El secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Fernando Fraile; y la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, María Fe Muñiz, se encargaron de las reivindicaciones ante las altísimas temperaturas que se están alcanzando a estas alturas del año y su impacto en el empleo. Fraile defendió que las evaluaciones de riesgos deben tener en cuenta el cambio climático y tomar medidas en los protocolos de prevención, porque hay “sectores más expuestos al calor” en los que “es necesarios adoptar medidas” y no realizar labores en las horas centrales del día, facilitar ropa transpirable, sombra y agua fresca. “Debe ser una de las medidas a tener en cuenta en los puestos con exposición al sol para evitar golpes de calor o caídas en altura”.
Por su parte, María Fe Muñiz incidió en que las altas temperaturas “es uno de los riesgos a evaluar y hacer frente” y expuso que “debemos dar respuesta a la transición climática”, en la que “algunos puestos desaparecerán y otros se crearán”. “No solo debemos dar respuesta al factor de la temperatura sino a otros que surgirán también”.