Burgos sigue entre las provincias con menor tasa de paro
La última EPA registra 1.400 parados más
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWSQ5RS5BRK3NAEJJQ3YG5USS4.jpg?auth=0715a99f9d97af14c1a0fff1757fcf2821373842af5cda5f6236bf05eaa834f8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La EPA del 1er trimestre de 2023 recoge 1.400 parados más en Burgos / Getty Images/Monty Rakusen
![La EPA del 1er trimestre de 2023 recoge 1.400 parados más en Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWSQ5RS5BRK3NAEJJQ3YG5USS4.jpg?auth=0715a99f9d97af14c1a0fff1757fcf2821373842af5cda5f6236bf05eaa834f8)
Burgos
La Encuesta de Población Activa registra 1.400 parados más en la provincia de Burgos en los primeros tres meses del año 2023 y un total de 14.300 personas que declaran estar en situación de desempleo. La cifra supone una tasa de paro del 8,27% de la población activa, casi un punto más que hace 3 meses, aunque la provincia de Burgos se mantiene como la cuarta provincia española con menor tasa de desempleo después de Álava, Segovia y Huesca.
La tasa de paro entre los hombres es 4 puntos menor que la tasa femenina, con un total de 5.900 parados frente a 8.300 desempleadas.
El número de ocupados ha bajado en cerca de 2.000 personas y se queda en 158.000 trabajadores, mientras la población activa en condiciones de trabajar está en 172.500. Los trabajadores activos llegan a los 62.000 en el sector Servicios, 22.700 en la Industria, algo más de 6.000 en Agricultura y 5.200 en Construcción.