Sociedad | Actualidad

Renault celebra los 40 años de Espace con un nuevo modelo que 'jubila' al anterior rediseño

Hemos probado una unidad del monovolumen lanzado en 2015 que contará con una imagen renovada en pocas semanas

La íltima generación de Renault Espace (I) y la que le sustituirá (d) / Renault

La íltima generación de Renault Espace (I) y la que le sustituirá (d)

Valladolid

Corría el año 1983. En los mentideros automovilísticos se hablaba de la nueva idea en la que Renault llevaba trabajando varios años. Un vehículo revolucionario y diferente. En aquellos cada vez más lejanos años 80, a nuestro vocabulario se unió otra palabra: monovolumen. Con este vocablo quedaba definido un segmento del automóvil que hasta ese momento no existía. Y que ha ido evolucionando hasta transformarse en otro término, este anglosajón, que define en buena medida las tendencias del mercado del motor de un tiempo a esta parte: 'crossover". El camino que ha recorrido Renault Espace en estas cuatro décadas suma un nuevo episodio que tiene, además, impronta castellano y leonesa. A la espera de que la sexta generación llegue a los concesionarios, a modo de homenaje, hemos viajado a bordo de un modelo de la quinta, la que marcó la gran transformación de un nombre icónico.

Fue hace siete años, en 2015, cuando comenzó la venta de esta nueva generación del Espace. Venía con más altura del suelo a la carrocería y un montón de nuevos detalles que situaba a la marca francesa en el ámbito de los automóviles 'premium' como la gran pantalla táctil central a modo de tableta, los acabados de la gama más alta, denominada Inatiale Paris y un diseño exterior a modo de SUV, La nueva plataforma pretendía eliminar el aspecto -y la sensación en el manejo- de un gran monovolumen, pero con el reto de mantener el espacio interno que los diferencia. Ofrecía una imagen más compacta y elegante, con cambio automático en todas las versiones.

Todos esos objetivos con los que se lanzaba al mercado han quedado plenamente demostrados ahora que coge el 'carril de salida' para dar paso a una nueva generación. La unidad que hemos conducido, equipada con el motor dCi 139 kW (190CV), luce ese mayor nivel de equipamiento que hace de la experiencia de conducción un momento realmente placentero. Es un coche ideado para cubrir largas distancias con una prioridad: hacer sentir a todos los pasajeros el mayor confort posible. Algo que queda limitado, eso sí, cuando nos referimos a las dos plazas traseras que completan la ocupación de siete pasajeros. Aunque los diseñadores han intentado buscar esa comodidad, un adulto que ocupe estos lugares en un trayecto de gran recorrido tendrá que hacer un ejercicio suplementario para estirar las piernas cuando llegue al destino. El resto de asientos gozan de suficiente espacio y cuentan con un diseño, especialmente en el caso de conductor y acompañante, que exprime al máximo las posibilidades para conseguir una sensación de bienestar casi total. Tanto los tres que componen el eje central como los dos 'suplementarios' se pliegan con facilidad gracias a un sistema de botones situado en el amplio maletero que, evidentemente, ve reducido su espacio a casi un tercio cuando se utilizan las siete plazas.

La pantalla central es el auténtico centro del vehículo. Desde ella y con la ayuda del 'joystick' colocado bajo la palanca de cambios, se controlan todas las funciones del automóvil. Desde la configuración con tres modos de conducción: Eco, Comfort y Sport, el denominado sistema 'MySense' ajusta parámetros que incluyen desde la iluminación interior a la sonoridad del motor o la distribución de la potencia al pisar al acelerador para conseguir una conducción más relajada, en el caso de los desplazamientos urbanos, a reacciones más vibrantes, en la modalidad Sport. El comportamiento en carretera es más que correcto, aunque los consumos en el caso de un uso mayoritariamente urbano son elevados, y se acercan a los ocho litros por cada 100 kilómetros, una cifra que se ajusta a las condiciones del propulsor que equipa y el resto de características de un diseño pensado, en realidad, para otros usos. Esta condición cambiará con la introducción de los motores híbridos en los nuevos modelos, para los que se anuncian medias por debajo de los cinco litros.

Más información

La unidad probada también cuenta con el asistente para el aparcamiento que facilita la maniobra, ejecutada con gran precisión a pesar de la desconfianza que pueden generar este tipo de mecanismos. La acción en el freno o El control de velocidad adaptativo simplifica también las tareas de quien maneja el volante para que su atención esté focalizada en las incidencias de la circulación. El nivel de los acabados en esta versión Initiale Paris responde al máximo de lo que se puede esperar en los vehículos alta gama.

Nuevo Espace, listo para salir al mercado

La plataforma CMF-CD, compartida con Renault Austral, permite que el nuevo Espace sea 32 mm más bajo y 215 kg más ligero que su predecesor. Casi la mitad de esta 'dieta' se debe a la reducción de las dimensiones exteriores pero no no interiores -. El resto se debe a la motorización E-Tech full hybrid, más ligera que la anterior generación de térmicos, y a un tren de rodaje y unos asientos más ligeros. Este avance técnico va acompañado de una aerodinámica optimizada gracias al diseño de nuevos retrovisores, una línea de techo descendente que termina en un pequeño alerón y unas rejillas en el paragolpes trasero que mejoran la resistencia aerodinámica.

En función del nivel de acabado elegido entre los tres disponibles, el equipamiento y el aspecto exterior e interior son muy diferentes. En el acabado techno la lámina del paragolpes delantero está pintada del mismo color que la carrocería. Los marcos de las puertas tienen un acabado cromado brillante y las barras del techo son de aluminio satinado. Las llantas son de 19 pulgadas y la tapicería es de tela 100% reciclada.

En el nivel de acabado iconic, la parrilla, el contorno de las puertas, la lámina delantera y las barras de techo son de color negro. El tamaño de las llantas aumenta a 20 pulgadas. El interior cuenta con tapicería de cuero gris sable y una inserción de madera de fresno real en el salpicadero. Renault ha abierto ya los pedidos en España del nuevo Espace, modelo que se ofrece en tres versiones un precio de 43.500 euros.

Tras Renault Austral, Espace se trata del segundo vehículo del Plan Industrial 2021-2024 adjudicado a la Factoría de Palencia. Durante casi un año y medio, la planta ha experimentado una importante transformación para disponer de las instalaciones más innovadoras y los controles de calidad necesarios dentro de unos parámetros medioambientales cada vez más estrictos.

Además, todo el aparato industrial de Renault en España se ha puesto en marcha, desde la Factoría de Carrocerías de Valladolid -donde se fabrican piezas como el portón trasero y los paragolpes -, la Factoría de Motores de Valladolid -produce los motores de Nuevo Espace- y la Refactory de Renault en Sevilla, donde se fabrica su caja de velocidades. Especial protagonismo cuenta también el Centro I+D+i de Valladolid, que ha sido responsable de la concepción de una parte importante de este modelo, así como de sus motorizaciones, y se va a ocupar además de la vida en serie del modelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00