Más de medio millón de castellanos y leoneses, en riesgo de pobreza o exclusión social
La Encuesta de Condiciones de Vida del INE nos sitúa cuatro puntos por debajo de la media nacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2HHRSURCVGPLECQSRLXAEM7KI.png?auth=0f8f0fbae7117dd98a8146cb45778265f919cdc93c5089581d959997262676c4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Castilla y León tiene a más de medio millón de personas en riesgo de pobreza o exclusión social / Getty Images
![Castilla y León tiene a más de medio millón de personas en riesgo de pobreza o exclusión social](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2HHRSURCVGPLECQSRLXAEM7KI.png?auth=0f8f0fbae7117dd98a8146cb45778265f919cdc93c5089581d959997262676c4)
Valladolid
Mejor que el conjunto de España pero con cifras que, como vienen advirtiendo las organizaciones del tercer sector, siguen siendo muy preocupantes. La Encuesta de Condiciones de Vida que elabora de manera periódica el Instituto Nacional de Estadística confirma la realidad que afecta a una parte muy importante de nuestra sociedad, en concreto, a 525.089 personas. En términos relativos, nuestra comunidad, tiene un 22,1 por ciento de su población en riesgo de pobreza o exclusión social. De esta manera, Castilla y León se sitúa con casi cuatro puntos menos que la media, que es del 26 por ciento, a su vez, casi dos puntos menos que el 27,8 por ciento de 2021.
Los datos corresponden, al estudio que refiere la situación de 2022 y que nos deja en la mitad de la tabla en la denominada tasa AROPE que encabezan Extremadura (36,9 por ciento), Canarias (36,2 por ciento) y Andalucía (35,8 por ciento) con Castilla y León en noveno puesto, según informa Europa Press. Mientras, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, con un 15,7 por ciento, tienen las tasas demás bajas. En el caso de Euskadi, mejora un siete por ciento la realidad castellano y leonesa. Hay que recordar que la tasa AROPE se construye con la unión de la población que se encuentra en riesgo de pobreza o con carencias materiales o con baja intensidad en el empleo.
Más información
Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, Castilla y León alcanza un 17,8 por ciento, 2,6 puntos menos que la media (20,4 por ciento) y una décima menos que en 2021, aunque este porcentaje es superior a los anotados en 2020 (15,1 por ciento); 2019 (12,9 por ciento) o 2018 (16,1 por ciento). Según esta encuesta, las tasas de riesgo de pobreza más elevadas se dieron en Extremadura (30,0 por ciento), Canarias (29,4 por ciento) y Andalucía (29,1 por ciento) mientras que Comunidad Foral de Navarra (10,9 por ciento) y País Vasco (12,2 por ciento) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas con Castilla y León en noveno lugar, de nuevo en mitad de la tabla.
Ingresos medios
Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (16.427 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (15.970) y Comunidad de Madrid (15.695) y los más bajos se registraron en Extremadura (10.133 euros por persona), Región de Murcia (10.632) y Andalucía (10.703). En este indicador, Castilla y León ha alcanzado los 13.323 euros por persona, la séptima menor de las comunidades autónomas y superior a del año anterior, cuando se situó en los 12.656 euros.
"España ha fracasado como país": el dato "más dramático" sobre la pobreza en España que preocupa a Santiago Niño Becerra
18:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado y según esta misma encuesta, un 10,4 por ciento de los castellanos y leoneses reconoce retrasos de pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, por debajo de la media (13,2 por ciento), y un 6,8 por ciento asegura que tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, frente a una media del 8,7 por ciento. Además, casi tres de cada diez castellanos y leoneses afirma que no tiene capacidad para afrontar los gastos imprevistos, inferior a la media y más de 665.000 ciudadanos no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, también por debajo de la media (33,5 por ciento).
Además, Andalucía (45,2 por ciento), Extremadura (42,3 por ciento) y Región de Murcia (41,9 por ciento) presentaron los mayores porcentajes de personas que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2022 mientras que los más bajos correspondieron a La Rioja (18,3 por ciento), País Vasco (18,7 por ciento) y Comunidad de Madrid (21,3 por ciento).
Y en el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Islas Baleares (20,5 por ciento), Canarias (20,0 por ciento) y Andalucía (16,3 por ciento) presentaron los porcentajes de población más altos. Por el contrario, Cantabria (5,3 por ciento) y País Vasco (7,2 por ciento) registraron los más bajos.