"Lo esencial permanece", 44 marcha Aspanis Palencia
El sábado 6 de mayo se celebrará la tradicional marcha con el apadrinamiento este año de la Universidad Popular

Palencia
Vuelva la tradicional marcha Aspanis a Palencia el próximo sábado 6 de mayo, la 44 edición cuenta el apadrinamiento de la Universidad Popular que ya trabaja para movilizar a profesores y estudiantes para que participen. El objetivo es superar los 800 participantes del pasado año así como los 10.000 euros de recaudación que irán destinados a renovar el equipamiento de las instalaciones del centro, donde a diario son atendidas casi 200 personas con discapacidad intelectual ofreciéndoles servicios que cubren todo su ciclo vital. Como novedad, ese mismo día, por la tarde, en el pabellón Mariano Haro habrá un partido de balonmano en silla de ruedas que enfrentará a España y Portugal. Las inscripciones pueden realizarse ya de manera presencial en la caseta de la Plaza Mayor de la capital palentina y en el CEAS de Villarramiel, igualmente puede hacer ya de manera online a través de su página web.
La marcha de este año transcurre por su itinerario habitual, la salida será a partir de las 9:15 horas los ciclistas y a las 9:30 horas los andarines desde la Dársena del Canal, una vez hayan degustado el chocolate que se les ofrecerá. Una vez realizada la salida, el recorrido seguirá hasta el “Puente de las arcas”. Por el margen derecho (en sentido del cauce) del Canal nos dirigimos hasta el salto de Viñalta. Rebasado este punto se continuará hacia el puente del Camino de San Román, donde está el Tercer Control. A partir de ahí, por el margen derecho (donde está situado el Primer Control) del canal hasta la fábrica de harinas “La Treinta”, donde está el Segundo Control. Se gira nuevamente a la derecha y por el margen izquierdo de la carretera (sentido de la marcha), rebasamos los pilares del antiguo puente sobre el río Carrión del “Secundario”, para llegar al avituallamiento en la zona recreativa del “Segundo Sotillo” para encarar la meta que está situada en la Plaza Mayor.
Una jornada que pretende ser festiva, para todos los públicos y que es posible gracias a la labor de patrocinadores y voluntarios que, de manera desinteresada, se involucran en la organización de la marcha. La inscripción es completamente gratuita incorporando este año la posibilidad de hacer donaciones a través de Bizum.