IU Cuéllar lleva al parlamento europeo el problema del río Cega
La concejal Lucía Arranz ha expuesto la disminución de caudal del rio aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica que se derivará en la Comunidad de Regantes del Carracillo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ZP2IMFXFFB4VC3ZNVLT7IMUZY.jpeg?auth=9b0994dcd89733321cb91e75b2fb89b70998f77ee808d791ca559fadee6b00a7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lucia Arranz y Sira Rego / IU Cuéllar
![Lucia Arranz y Sira Rego](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ZP2IMFXFFB4VC3ZNVLT7IMUZY.jpeg?auth=9b0994dcd89733321cb91e75b2fb89b70998f77ee808d791ca559fadee6b00a7)
Cuéllar
La candidata a la alcaldía y actual concejal de Izquierda Unida en Cuéllar, Lucía Arranz viajó la pasada semana al Parlamento Europeo acompañada de otros representantes municipales y candidatos de Izquierda Unida Castilla y León para hablar sobre el feminismo en las candidaturas y también dar a conocer la problemática del rio Cega en la comarca en un encuentro con la eurodiputada Sira Rego. Según apunta la formación política en un comunicado y explica la concejal en Hoy por Hoy Nuestra Tierra, han registrado tres preguntas parlamentarias para saber si el Parlamento Europeo es conocedor de la decisión del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de disminuir, sin realizar una correcta evaluación ambiental, el régimen de caudales en la ZEC Riberas del Río Cega, desde los 6.898 l/s a sólo 1.072’44 l/s para que en la Comunidad de Regantes del Carracillo se continúe con su agricultura intensiva y contaminante. Además se preguntan si "¿tenemos que esperar a que, cómo ocurre con otros lugares protegidos en España, los daños estén hechos y sean prácticamente irreversibles? y ¿Qué soluciones va a tomar el Parlamento Europeo para evitarlo?"
Lucia Arranz, concejal de IU en Cuéllar habla de la reunión en el parlamento europeo sobre el problema del rio Cega
04:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arranz recuerda que el río Cega se encuentra en una situación crítica "y es que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha aprobado una drástica reducción del caudal ecológico para derivar más agua a la agricultura intensiva del Carracillo. Permitiéndoles, además, explotar la masa subterránea de agua bajo los pinares de Gomezserracín, afectando también al MUP del Común Grande de las Pegueras de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Los acuíferos se encuentran contaminados y sobreexplotados y se pretende hacer ahora lo mismo con el Río Cega. Todo ello, con la connivencia del gobierno de la Junta de Castilla y León, que recordemos que gobierna PP y VOX, reconocidos negacionistas del cambio climático", apunta.
Además recuerda que hace seis meses se presentó un “Recurso de Alzada” al Ministerio por la modificación del caudal y aún no han recibido respuesta. "Aunque todo ello cuente con una Declaración de Impacto Ambiental favorable, no se ha tenido en cuenta en ningún momento que el río Cega es Red Natura 2000 de la Unión Europea y goza de mayor protección ambiental debido al alto valor ecológico que alberga", apunta. Por ello consideran que la fuerte sequía que se vive en la actualidad unido a la mala gestión por parte del Ministerio y la Junta de Castilla y León, hace que peligre el Río Cega en distintos ámbitos: su valor ecológico, la captación para el agua de boca, de la que se abastece a más de 15.000 personas, la supervivencia de nuestros pinares y, por ende, el oficio de los resineros.
Asi mismo Arranz realizó una ponencia sobre “el feminismo en las candidaturas” en la que se trató de las dificultades y diferencias que se encuentran las mujeres en cargos públicos y herramientas para abordarlas. Concluyó con un debate posterior sobre el tema entre los distintos asistentes.