Sociedad | Actualidad
Patrimonio histórico

El 'Plan Castillo' de Burgos costará 2,2 millones y las obras empiezan este verano

La Junta de Gobierno Local aprueba uno de los proyectos electorales de Ciudadanos, socio del PSOE en el Ayuntamiento de Burgos

Recreación infográfica del interior del Castillo tras su remodelación / Ayuntamiento Burgos

Recreación infográfica del interior del Castillo tras su remodelación

Burgos

La Junta de gobierno del Ayuntamiento de Burgos ha adjudicado la intervención en El Castillo con un coste de 2,2 millones de euros, para desarrollar un nuevo plan turístico y cultural alrededor de la fortaleza medieval.

Las obras podrán empezar este verano, ha anunciado el co-portavoz municipal, Vicente Marañón, en lo que fue uno de los compromisos electorales de Ciudadanos, y lo califica como una actuación ambiciosa y transformadora, atractiva y segura.

El Plan Castillo prevé, entre otras actuaciones, completar la inversión en el centro municipal de la Biodiversidad y recuperar la judería que estuvo en la ladera del Castillo, para lo que se contará con los fondos europeos Next Generation.

Marañón explica que es la implantación de nuevo plan turístico y cultural en en el castillo de Burgos por valor de 2 millones 243.000 euros (IVA incluido) a la empresa Urkotex Inmobiliaria.

''Pretende transformar el entorno de nuestra fortaleza no solamente para visitantes también para los residentes, integrarlo en la trama urbana y social de Burgos. En este momento faltaría la firma del contrato, pero si todo va bien desde el punto de vista administrativo en junio o julio deberían comenzar las obras.

Esta intervención encaja con la obra del Centro municipal de la Biodiversidad, que se amplía con 85.000 euros más, con lo que el coste final se aproximará al millón de euros.

Añade Marañón que, en las laderas del cerro del Castillo, donde se asentaba uno de las mayores juderías de la península Ibérica, estamos avanzando para dedicar parte de esos fondos que ya hemos captado de la Unión Europea para, en primer lugar, lo primero que vamos a financiar va a ser la simulación infográfica de esa zona antes de la expulsión de los judíos de nuestra ciudad y para que sea fácilmente identificable y sea posible la recreación lo más fiel posible desde el punto de vista histórico y tanto los burgaleses como estos visitantes tengan conciencia de lo que es nuestra historia y nuestro pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00