Sociedad | Actualidad

Tres detenidos y siete investigados por estafar a empresas tras hacerse con sus datos bancarios

La investigación se inició en Ávila después de que uno de los afectados presentara una denuncia

Momento en el que se detiene a uno de los presuntos autores de las estafas telemáticas / Subdelegación de Ávila

Momento en el que se detiene a uno de los  presuntos autores de las estafas telemáticas

Ávila

La Guardia Civil ha detenido a 3 personas e investigado a otras 7 pertenecientes a una organización criminal dedicada a cometer estafas telemáticas. Se les atribuyen un total de 15 estafas por un valor de 300.000 mil euros a empresas de las provincias de Toledo, Albacete y Cuenca.

La operación “Simdolly” se inició en noviembre del pasado año a raíz de la denuncia de un empresario de la provincia de Ávila, al que habían sustraído un total de 31.000 euros de su cuenta bancaria a través de diferentes transferencias a un número de cuenta desconocido. Las investigaciones llevaron a los agentes hasta un grupo de personas en diferentes puntos de España que podrían estar cometiendo este tipo de estafas por todo el territorio nacional.

Según la Guardia Civil, estas personas adquirían de forma fraudulenta datos personales de terceros, duplicaban tarjetas SIM de los dispositivos móviles, conseguían las claves de seguridad de los bancos, y sustraían dinero realizando transferencias fraudulentas a otras cuentas bancarias.

Una vez que tenían acceso a los terminales de sus víctimas, podían ver todas las operaciones que realizan a través de sus móviles ya que conseguían las claves de acceso y de seguridad bancarias de sus víctimas queas entidades emiten a los clientes cuando se ordenan movimientos bancarios online. Una vez conseguidas esas claves, la organización duplicaba las tarjetas SIM de los dispositivos móviles de sus víctimas y, como los titulares de las líneas telefónicas se quedaban sin servicio, aprovechan el momento en que sus víctimas no podían utilizar sus dispositivos móviles, para emitir transferencias bancarias y sustraer dinero.

Además se pudo constatar que los cabecillas de la organización utilizaban a personas vulnerables que se encontraban con dificultades económicas para que abrieran cuentas a su nombre y así poder transferir y extraer el dinero y entregárselo en mano y en efectivo a la organización, a cambio de un préstamo económico que tenían que devolver. Se han analizado más de 100 cuentas bancarias a lo largo de la investigación.

Intento de huída

En el mes de febrero, los agentes localizaron a dos de los cabecillas que se encontraban en una vivienda de alquiler vacacional en Valencia capital por lo que se procedió a su detención y a la incautación de varios dispositivos móviles, así como tarjetas SIM y 1.000 euros en efectivo. Uno de ellos intentó huir saltando por un balcón desde un tercer piso a un piso inferior y que el otro de los detenidos también intentó huir y, en el momento que fue interceptado agredió a dos guardias civiles ocasionándoles diferentes lesiones graves.

Al analizar los dispositivos móviles y las tarjetas SIM incautadas, se descubrió que los dos detenidos habían estado extorsionando a unas 90 personas mediante llamadas telefónicas, solicitándoles diferentes cantidades de dinero y si no accedían a dárselo, les amenazaban con agredirles físicamente, haciéndose pasar por personas de Europa del Este.

A principios del mes de marzo, tras localizar al tercer cabecilla, una mujer, se procedió a su detención en Hospitalet de Llobregat.

Posteriormente, los agentes localizaron a las personas utilizadas por la trama para que les entregaran el dinero en efectivo, un total de siete, en las localidades de San Andreu de la Barca, Salou, Ciudad Real y Madrid.

La operación ha sido desarrollada por el EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ávila, con el apoyo de la UCO (Unidad Central Operativa), las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la Guardia Civil de Barcelona, Tarragona, Ciudad Real y el GRS (Grupo de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil de Valencia.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00