Agroseguro se prepara para comenzar las tasaciones por la sequía en Castilla y León
Según la compañía, el 70 por ciento del cereal está asegurado
Valladolid
La compañía estatal de seguros agrarios dependiente del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Agroseguro se prepara para un año que prevé difícil si no llueve en Castilla y León de forma generalizada en dos semanas. Ya hay parcelas afectadas por la sequía y en algunas zonas se da por perdida la cosecha. Son las zonas de tierra más liviana, arenas y tierras con poco fondo donde el cereal es difícil que se desarrolle con pocas precipitaciones. En otras la cosecha todavía puede ser una cosecha normal si lloviera en las próximas semanas y no hiciera mucho calor, según el responsable de Agroseguro en la Región, José Ignacio García.
Superficie asegurada
Con este panorama, un año más se mira a los seguros. Y en el caso de Castilla y León el agricultor es fiel a esta línea de seguro que cubre el riesgo de sequía. Según Ignacio García, en la Comunidad se ha asegurado el 70 por ciento de la superficie sembrada, algo más de 1,5 millones de hectáreas, de 2,2 millones.
"Hay que esperar todavía para ver qué sucede con el tiempo en los próximos días" dice el responsable de Agroseguro en la Región, consciente de que a día de hoy hay perdidas cuantiosas en numerosas zonas. "Hasta que no se coseche no se sabrá con exactitud el porcentaje de daño, pero lo seguro es que existe".
El año pasado, que fue un año calificado de normal, pero con altas temperaturas en mayo y junio, las indemnizaciones en la Región superaron los 40 millones de euros, según Ignacio García. Este año si las lluvias no llegan pronto, en las próximas dos semanas, las pérdidas serán incalculables.
A la falta de lluvias se ha sumado este año las heladas, que también han hecho mucho daño. Dos fenómenos atmosféricos que han generado mucha incertidumbre en el campo, porque este año los costes de producción han sido muy elevados. Los agricultores se han animado a seguir sembrando por los buenos precios que tenía el cereal a primeros de año. Unos precios que ahora mismo se han hundido, con lo cual el desánimo es mayor.
A la situación que atraviesa el campo hay que sumar la de los ganaderos, con falta de pastos y el temor que el precio de los piensos y la paja se disparen y hagan en muchos casos inviable la actividad.
José Manuel Gozalo
Redactor de Radio Valladolid. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense...