Los médicos de Valladolid avisan de otro verano complicado para cubrir la asistencia debido a las vacaciones de los profesionales
Vuelven a reclamar una reorganización de los recursos humanos para atender las zonas con más demanda
![El presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, José Luis Almudí, analiza la situación de la Atención Primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZUNSDZ6BZCBDGB2QNMSBVCJBQ.jpg?auth=6664ab2eabb5375f7f8da24cf73dc3e73ee23611e5d4054a4a2fe67fbbff2fe3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, José Luis Almudí, analiza la situación de la Atención Primaria
17:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
Los médicos de Valladolid anticipan problemas de nuevo este verano para poder mantener la atención en los centros de salud cuando los profesionales empiecen a disfrutar de sus vacaciones. En el día de los derechos de los pacientes, han vuelto a reclamar una reorganización que permita concentrar la asistencia en las zonas más pobladas y vuelven a denunciar la tensión continua a la que está sometido el sistema público de salud. Sobre estos asuntos hemos hablado en una entrevista emitida en 'Hoy por Hoy' con el presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, José Luis Almudí.
El también médico de familia y coordinador del Centro de Salud de Peñafiel ha explicado cuáles son los principales derechos que tienen los usuarios de la sanidad pública, entre ellos el de información y el de acceso a su historial, que no es "del médico", como ha puntualizado Almudí, "si no del paciente". También el de recibir una asistencia, "en igualdad de condiciones con independencia del lugar en el que se viva". Derechos que, como ha recordado el facultativo, también tienen aparejadas algunas obligaciones. En este sentido, ha asegurado que, tras la pandemia, muchas personas que acuden a las consultas de los ambulatorios lo hacen con "una elevada exigencia" que llegar a ser "excesiva" en algunos casos y que se traduce en un incremento de los incidentes y de los momentos de tensión que "en la inmensa mayoría de los casos" -ha aclarado- se resuelven de manera verbal.
La "experiencia" y la "habilidad" de quienes llevan más tiempo en las consultas constituyen una herramienta "esencial", según ha indicado el presidente del Colegio de Médicos de Valladolid para resolver este tipo de situaciones y ha señalado que los "más jóvenes" pueden llegar a verse "un poco superados" por estas circunstancias que, como ha insistido, se producen con mayor reiteración desde que la actividad se recuperó una vez superados los peores momentos de la pandemia.
Las 'peonadas' no están funcionando
Parte de esa frustración que los pacientes expresan a los médicos tiene que ver con la lista de espera, motivada por la "tensión permanente" a la que está sometido todo el sistema y, en especial, la Atención Primaria, según ha recalcado José Luis Almudí. Preguntado sobre las soluciones que se han puesto sobre la mesa por parte de la Consejería de Sanidad y, en concreto, por la prolongación de jornada retribuida, las conocidas como 'peonadas', el presidente del Colegio de Médicos ha sido claro a la hora de asegurar que su funcionamiento es "muy limitado".
Más información
En concreto, ha explicado que "más allá de algunas consideraciones" como el hecho de que, en ocasiones, esa extensión del horario laboral se asume "desde el cansancio que genera el día a día", la medida se ha comprobado como de una "eficacia restringida" ya que, de acuerdo a algunas cifras a las que han tenido acceso, apenas un 20 por ciento de los más de 2.000 médicos de la Atención Primaria de Castilla y León se han sumado a la medida. A esto hay que añadir que se trata de una iniciativa "voluntaria y no permanente" por parte de quienes la secundan.
Y con el verano cada vez más próximo y, por lo tanto, la necesidad de organizar las vacaciones del personal sanitario, José Luis Almudí ha anticipado que los problemas para mantener una asistencia de calidad serán mayores. En este punto ha reflexionado sobre el plan de fidelización recientemente aprobado por la Consejería que, "con buenas condiciones" tampoco es la respuesta. Así, ha indicado que si los residentes no han establecido algún tipo de vínculo personal afectivo durante su estancia lo habitual es que regresen a sus lugares de origen en otras comunidades autónomas.
Reorganizar plantillas
Mientras se asuma que el auténtico problema está en reforzar con más personal la Atención Primaria para cubrir todas las jubilaciones y que eso implica también generar un mayo interés por este tipo de medicina en los estudiantes, el presidente del Colegio de Médicos de Valladolid ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo una reorganización del personal del que se dispone de manera que su presencia sea mayor en las zonas con mayor número de tarjetas sanitarias. Pero, renglón seguido, ha admitido que los responsables políticos, si bien son conscientes de la situación, "no se atreven" a poner negro sobre blanco algo que "en tiempo electorales" conlleva "abrir frentes" que se pueden traducir en una pérdida de respaldo entre los votantes.
Por último ha analizado el uso de la sanidad pública por parte de los pacientes que si bien de manera generalizada es "adecuado" sí que cuenta con ciertas "disfunciones" que ha vinculado con las esperas para acceder, a una primera consulta. Si el paciente, ha relatado Almudí, considera que tiene que aguardar demasiado, "buscar otras soluciones" para resolver su situación. Esto implica que, "casi todos los días", hay personas que, a pesar de haber solicitado cita con su médico no acuden a ella por haber pasado antes por un servicio de urgencias hospitalarias o por los puntos de atención continuada.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...