El PSOE apuesta por convertir Aranda en una ciudad amigable con los mayores
El partido denuncia un retroceso en este último mandato y despliega un abanico de propuestas para revertirlo
Amparo Simón presentó estas propuestas acompañado del candidato a la Alcaldía, Ildefonso Sanz / Vicente Herrero
Aranda de Duero
El PSOE plantea que Aranda se integre en la red de ‘Ciudades Amigables con las Personas Mayores’. Es una iniciativa promovida en 2010 por la Organización Mundial de la Salud para responder al rápido envejecimiento de la población y con el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo con la visión común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad.
El paquete de propuestas relacionado con mejoras de calidad de vida para este sector que ha esbozado este partido de cara a las próximas elecciones municipales tiene su punto de mira en que la capital ribereña llegue a reunir los méritos necesarios para formar parte de esta red en la que hay once municipios de Castilla y León integrados. Dice Amparo Simón que si una pequeña localidad cercana como Langa de Duero es uno de los miembros, la capital ribereña no debería ser menos, pero la realidad es que lejos de mejorar en este aspecto, en este último mandato ha sufrido un retroceso en algunos servicios. “Seguimos con centros de mayores cerrados y sin actividad en todos los barrios y puntos de Aranda: a esto es a lo que estamos derivados en estos años de gobierno de la señora González”, señala la número dos de la candidatura, que critica la falta de empatía de la primer edil.
Un estudio contra la soledad no deseada
Entre otras iniciativas el borrador del programa electoral socialista plantea realizar un estudio contra la soledad no deseada para conocer la situación real de esta problemática en el municipio, que todas las concejalías, no sólo la de Acción Social, escuchen y presten más atención a este sector o la creación de centros de noche. El PSOE pretende también que el Ayuntamiento se implique en velar por dignificar y garantizar la calidad de los servicios a las personas mayores, incluidos los que no están bajo su competencia. Esta idea la planteó su grupo político en una comisión y se encontró con una respuesta muy poco alentadora. “Tuvimos que escuchar risas, comentarios fuera de tono, escuchamos incluso faltas de respeto hacia la propuesta, si fuéramos una reivindicación sindicalista y no es así: se ha pedido que dignifique la comida, los cuidados, que dignifiquen la vida dentro de una residencia y el máximo que tiene que dar esa garantía es el Ayuntamiento”, dice Simón.
Mejorar sustancialmente la accesibilidad de las calles es otra de las asignaturas en las que Aranda debería presentarse a la recuperación para convertirse en ciudad amigable para los mayores, pero también se pueden hacer otras cosas con menos coste económico como creación de puntos de encuentro con actividades y espacios para combatir la soledad. La edil socialista dice que ya a principios del mandato lo propusieron y con la excusa de la pandemia quedaron en el limbo sin que se haya visto voluntad de retomarlo. “La verdad que muchas de ellas se cayeron por culpa de la pandemia pero luego no se retomaron las propuestas que hicimos, tales como ni una Navidad en soledad, semana santa activa o fiestas patronales en comunidad y es algo que no era complicado ni caro de llevar a cabo, pero que no se ha tenido en cuenta por el equipo de gobierno”, lamenta esta concejal.
El borrador del programa electoral socialista en esta materia habla de otros servicios que podría impulsar el Ayuntamiento, como establecer servicios concertados de fisioterapia con precios simbólicos o poner en marcha la ‘Administración Contigo +55’ para ayudar de forma presencial a realizar trámites on line, que pueden resultar más complicados a ciertas personas.