Vecinos de la zona de la Puebla y centro alegan a la modificación de la Ordenanza de Terrazas de Palencia
Denuncia "falta de transparencia" por parte del alcalde

Alegaciones a la nueva ordenanza de terrazas en Palencia / Zoran Mircetic

Palencia
La Asociación de Vecinos de La Puebla, Barrio de María Cristina, San Miguel y vecinos del Paseo del Salón han presentado alegaciones a la modificación de la Ordenanza de Terrazas de Palencia. Están avaladas por más de 400 firmas de vecinos, comerciantes, autónomos diversos y la federación vecinal Farsu. En un comunicado, los promotores de la iniciativa señalan como cuestión previa "la falta de transparencia por parte del alcalde, Mario Simón".
En las alegaciones se denuncia la que “se acapara en exceso la vía pública por parte de las terrazas y la consolidación de ruidos y molestias continuadas a los vecinos próximos, violentando sus derechos fundamentales de descanso, a la salud, integridad e intimidad personal y familiar, inviolabilidad del domicilio y a un medio ambiente adecuado". Se refleja también el "consentido incumplimiento, a sabiendas, de las normativas de ruidos, urbanísticas y de accesibilidad".
En cuanto a otras alegaciones se fundamentan, según se refleja en un comunicado difundido por los vecinos, en el "perjuicio al sector productivo del pequeño comercio y autónomos" y se aboga por "actuación de oficio de la Policía Local y a tiempo real para el control de los condicionantes de la autorización en cuestiones como horarios, ruidos, aforo, anchos de paso, vuelos o vías de evacuación".
Se pide "la retirada de las terrazas COVID consecuente con la desaparición de la excepcional situación que las autorizó, reducción racional del horario de actividad, singularmente en zonas saturadas, peatonales y casco histórico y la instalación de sonómetros exteriores, debiéndose efectuar registro periódico de sus mediciones y actuar en consecuencia". Por último, se plantea "prohibir la instalación de altavoces, amplificadores o reproductores de sonido o vibraciones acústicas en las terrazas cercanas a viviendas".