El 41,7% de los castellanos y leoneses marca la 'X' del IRPF a favor de la iglesia frente al 31,2% de la media nacional
La Agencia Tributaria registra más de 123.000 declaraciones en la provincia de Valladolid que generan 4,5 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BMC7X7SGZVNSDGPV3NRQCIAWLE.jpg?auth=8f6dbe9520498af8c5c58ff7a7a8c44ec924ca9a9bcae19e900db9e2867a0ddb&quality=70&width=650&height=274&smart=true)
Fotografía de una declaración de la renta(EFE)
![Fotografía de una declaración de la renta](https://cadenaser.com/resizer/v2/BMC7X7SGZVNSDGPV3NRQCIAWLE.jpg?auth=8f6dbe9520498af8c5c58ff7a7a8c44ec924ca9a9bcae19e900db9e2867a0ddb)
Valladolid
El 41,7 por ciento de los castellanos y leoneses que el año pasado realizó la declaración de la renta contribuyó con la financiación de la iglesia diocesana marcando la 'X' para derivar el 0,7 por ciento de sus impuestos a favor de la institución religiosa. Un porcentaje que es superior a la media nacional, que se situó en el 31,2 por ciento. En el caso de la provincia de Valladolid, es incluso superior al del conjunto de la Comunidad, al suponer el 43,1 por ciento después de que la Agencia Tributaria registrara más de 123.000 declaraciones que marcaron la 'X' del IRPF a favor de la iglesia, que generaron 4,5 millones de euros, aunque la Diócesis solo recibió 3,7 millones tras el reparto de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día
La Archidiócesis de Valladolid facilitó hoy estos datos durante la presentación de la campaña de la renta 'Por ellos, por ti, por tantos' para animar a los contribuyentes, en general, y a los fieles, en particular, a marcar las dos casillas de la declaración del IRPF, tanto la de la iglesia católica como la de los fines sociales. El vicario general del Arzobispado de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano, subrayó que, de esta manera, se contribuye el doble con fines sociales -al contar la Iglesia con Cáritas y Manos Unidas-, caritativos, patrimoniales, educativos, asistenciales y pastorales de la iglesia. En definitiva, cumplir con la misión de anunciar el Evangelio. “Agradezco la generosidad de fieles católicos y no creyentes que contribuyen al mantenimiento de la Iglesia, a través de la declaración de la renta, que cada es mayor”, precisó. No en vano, se registraron 1.666 más que en 2021.
![El vicario general del Arzobispado de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano; el ecónomo, José María Conde, y el delegado de Cáritas Diocesana de Valladolid, José Colinas, presentan el balance económico de 2022 tanto de la Iglesia de Valladolid como de Cáritas Diocesana](https://cadenaser.com/resizer/v2/TJIBWUULWNABVIOM6DWTVHHXEY.jpg?auth=fe44f89b5caf89969507aec6dd9563a8693c3bd82946c861b6d40c2d661a398e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El vicario general del Arzobispado de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano; el ecónomo, José María Conde, y el delegado de Cáritas Diocesana de Valladolid, José Colinas, presentan el balance económico de 2022 tanto de la Iglesia de Valladolid como de Cáritas Diocesana / Eduardo Margareto
![El vicario general del Arzobispado de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano; el ecónomo, José María Conde, y el delegado de Cáritas Diocesana de Valladolid, José Colinas, presentan el balance económico de 2022 tanto de la Iglesia de Valladolid como de Cáritas Diocesana](https://cadenaser.com/resizer/v2/TJIBWUULWNABVIOM6DWTVHHXEY.jpg?auth=fe44f89b5caf89969507aec6dd9563a8693c3bd82946c861b6d40c2d661a398e)
El vicario general del Arzobispado de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano; el ecónomo, José María Conde, y el delegado de Cáritas Diocesana de Valladolid, José Colinas, presentan el balance económico de 2022 tanto de la Iglesia de Valladolid como de Cáritas Diocesana / Eduardo Margareto
Aumentan las herencias
El ecónomo de la Diócesis de Valladolid, José María Conde, no solo valoró que, cada año, aumente el número de contribuyentes que eligen la casilla del IRPF a favor de la Iglesia pero también el incremento de las donaciones, sobre todo a través de las herencias, ya sea de viviendas o dinero. Además, las colectas en las iglesias subieron el año pasado entre un seis y un diez por ciento con respecto a los ejercicios anteriores, marcados por la pandemia del COVID y con el cierre de iglesias. También, destacó la subida de las suscripciones periódicas. “Mucha gente se ha acostumbrado al abono mensual, trimestral o anual de una cantidad fija”, reconoció.
Cáritas
Cáritas recibió gracias a la casilla solidaria y de la iglesia entorno a 400.000 euros, con lo que se logró ayudar a unas 4.000 personas. De ese número, unas 2.500 personas se beneficiaron de la atención primaria que, por ejemplo, recibieron ayudas para el pago de suministros o la cesta de la compra. El delegado de Cáritas, José Colinas, apuntó que el número de usuarios en la provincia de Valladolid ha sufrido un “leve” incremente aunque la tendencia es la estabilización. Manifestó que ha habido un aumento del número de personas en situación irregular, que llega a España sin papeles o se sale del sistema de protección estatal.
José Colinas, de Cáritas, asegura que han notado un leve aumento en la demanda de ayuda
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Castilla y León