Arde la antigua harinera de Fontaneda en Aguilar de Campoo
El fuego se declaró a última hora de la noche del martes y los bomberos acabaron de sofocarlo sobre las 2:30 horas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKX32XMK5ZGOTEDGP3D6R2P5BE.jpg?auth=1712fbee2862ea84387a333586e08f2f499ab026def43f04219ded7b4ca7b2d0&quality=70&width=650&height=487&focal=476,348)
Imagen del incendio / Facebook de Onda Cero
![Imagen del incendio](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKX32XMK5ZGOTEDGP3D6R2P5BE.jpg?auth=1712fbee2862ea84387a333586e08f2f499ab026def43f04219ded7b4ca7b2d0)
Palencia
Bomberos de la Diputación de Palencia han sofocado en la madrugada de este miércoles un incendio declarado a última hora de la noche del martes en la antigua fábrica de harinas de Fontaneda en Aguilar de Campoo, situada en el polígono industrial de la localidad, detrás de la planta de Siro.
Un incendio de importantes proporciones, ya que las llamas se extendieron por todo el edificio en ruinas favorecidas por las numerosas pavesas desprendidas por la mucha madera que había en su interior y que, al parecer, llevaba tiempo ardiendo (de ahí que no se descarte la hipótesis de que el incendio fuese provocado), según informa El Norte de Castilla de la mano de su corresponsal en la zona, Nuria Estalayo.
Perros rescatados
El incendio se conoció sobre las 23:00 horas del martes y en los alrededores del edificio abandonado había perros que tuvieron que ser rescatados por su dueño con la ayuda de la Guardia Civil. Hasta el lugar acudieron efectivos de los parques de Aguilar, Herrera y Cervera. En concreto, tres bomberos de Aguilar, seis de Herrera y tres de Cervera, que concluyeron las labores de extinción de las llamas sobre las 2:30 horas de este miércoles.
El edificio linda, por un lado, con el cuérnago, que es un desvío artificial del río que se hizo en su día por los propietarios de Fontaneda para mover los molinos de la propia harinera, y por el otro, con una carretera que separa el inmueble de la planta de Siro, por lo que el riesgo de que el incendio pudiera propagarse era limitado.
Radio Palencia