Política | Actualidad
Transporte ferroviario

Ayala reconoce que es difícil que Europa modifique los nodos básicos del Corredor Atlántico para que entre Burgos

La candidata a la alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, urge al gobierno a incrementar la inversión en la terminal de carga y descarga en el Puerto Seco de Villafría

La candidata del PP a la alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, ha comparecido con los concejales Andrea Ballesteros y César Barriada / Radio Castilla

La candidata del PP a la alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, ha comparecido con los concejales Andrea Ballesteros y César Barriada

Burgos

La candidata del PP a la alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, reconoce que será complicado convencer a la Unión Europea de cambiar sus criterios en cuanto a los nodos básicos del transporte ferroviario del Corredor Atlántico, pero exige al gobierno de España las inversiones que necesita la terminal de Villafría para su futuro desarrollo.

''Nos da igual que sea nodo básico que global, lo que queremos es la inversión'', explica Ayala, que añade: ''es verdad que la diferencia es que la básica son inversiones antes del 2030, ese es el quid de la cuestión''.

Ayala ha reprochado al Ministerio de Transportes (MITMA) que anuncie una primera ampliación de la terminal de carga y descarga para admitir trenes de 550 metros, cuando lo que hará competitivo a este centro de transportes es que tenga capacidad para convoyes de 750 metros de longitud. La candidata popular lamenta el retraso que arrastrarán las inversiones del Estado con esta ampliación que requerirá una segunda fase.

''El bla bla bla de este gobierno a lo que se compromete es a una inversión que no nos sirve, no podemos desperdiciar el tiempo'', afirma la candidata, porque ''todos los burgaleses sabemos muy bien cuánto cuesta empezar a tener las obras, licitarlas, presupuestar las obras, es que no podemos perder ese tiempo y hablar de 550 metros es, discúlpenme que sea dura con este tema, una tomadura de pelo''.

La también senadora del PP volverá a plantear en la Cámara Alta a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, estas cuestiones relacionadas con la aspiración de Burgos de ser un punto estratégico del Corredor Atlántico.

Por su parte, el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Xabier Flores, anunció en Burgos que, en cuanto a las mejoras en la terminal de Villafría, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ha acordado con la empresa que la gestiona acometer las actuaciones de ampliación de la zona de carga/descarga para trenes de 550 metros de longitud.

Desde ADIF se está redactando el pliego de condiciones particulares para la redacción del Proyecto Constructivo, totalmente compatible con la otra propuesta de ampliación de estas vías de carga y descarga para trenes de 740 metros. que tendrá una inversión estimada de unos cinco millones de euros.

En la actualidad, la terminal de Villafría ya permite la recepción y/o expedición de trenes de 740 m, que es la longitud considerada como objetivo de interoperabilidad en la regulación de la UE para el espacio ferroviario único europeo.

Esta terminal de transporte de mercancías se encuentra incluida en la red transeuropea de transportes (TEN-t), como terminal de intercambio entre carretera y ferrocarril del nodo que corresponde a “Burgos” en la red global.

Está en una ubicación colindante con el Centro de Transporte de Burgos y el conjunto ofrece una infraestructura idónea para la intermodalidad que la logística requiere hoy día y que se trata de potenciar desde MITMA, se asegura desde el ministerio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00