Carlos Fraile considera que "hemos estado a la altura en una legislatura convulsa"
Destaca se que se han realizado inversiones superiores a los 4,3 millones de euros y se han quedado en el tintero inversiones tan necesarias como la cubierta de la piscina y la llegada de las máquinas para la construcción del Centro de Salud
![Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, hace balance de la legislatura](https://cadenaser.com/resizer/v2/4TSV34O5PRDGJANNS3VVKVORDA.jpg?auth=8d66470c282eab5cccf53f640854dd5b85c9cc68f7f5007c2fc8f3323569caba&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, hace balance de la legislatura
09:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
Ante la inminente convocatoria de las elecciones municipales, es momento de balances. El equipo de gobierno de Cuéllar con el alcalde Carlos Fraile a la cabeza que repite como candidato socialista a los comicios del 28 de mayo, considera que ha sido una legislatura convulsa y complicada en la que se han tenido que adaptar a la realidad del momento propiciado especialmente por la pandemia. Aún así afirma que han estado “a la altura con capacidad de respuesta y trabajo y cumpliendo el programa2. En estos cuatro años destaca Fraile que han desarrollado inversiones por más de 4,3 millones de euros, pero se han quedado proyectos importantes pendientes como la cubierta de la piscina climatizada o ver las máquinas en la parcela para la construcción del Centro de Especialidades, así como el desarrollo del proyecto del futuro auditorio en el convento y huerta de San Francisco.
Cada uno de los cinco concejales incluido el primer edil ha hecho balance de sus áreas, donde destacan las inversiones en obra pública con el arreglo de calles y plazas, la adquisición de Altos del Palacio y el convento y huerta de San Francisco. Carlos Fraile ha afirmado que con esta obras públicas “lo más visible es la transformación del casco histórico con las calles Segovia, Pelota, Cuevas, la Plaza y travesía de la Cruz, los asfaltados y el compromiso de realizar obras en cada uno de los barrios”. También ha hecho referencia a las mejoras en edificios municipales como la biblioteca, el Ayuntamiento con la fachada y la cubierta, el traslado de la Oficina Técnica Municipal, o la instalación de placas solares en los colegios. En general afirma Fraile, que las inversiones han sido más de 4,3 millones de euros porque hay actuaciones que no se computan directamente en ese capítulo del presupuesto.
También se ha referido a la renovación de vehículos municipales y maquinaria, parques infantiles, instalaciones deportivas con la iluminación de las pistas de pádel y el pabellón, la eliminación del fibrocemento en el campo de futbol, la mejora de la cancha de baloncesto o de los vestuarios del pabellón…, el desbloqueo e inicio de venta de las Viviendas de Niñas Huérfanas ha sido otro de los aspectos destacados dentro de una lista de más de sesenta intervenciones. Por su parte el concejal de Medio Ambiente y Seguridad, Tomás Marcos ha destacado la ayuda a la gente y la mediación, así como la relación con los trabajadores municipales como la Policía Local y los servicios municipales. Entre las acciones más destacadas mencionaba la eliminación de las escombreras, la implantación de huertos urbanos, el proyecto para convertir las Lomas en un parque, la organización del tráfico y la potenciación de parajes naturales.
En el ámbito del turismo, Maite Sánchez ha incidido en la constante adaptación a las circunstancias de la pandemia para poder trabajar en el ámbito turístico y ha reseñado que a pesar de las dificultades “hemos conseguido gracias al esfuerzo del personal recuperar cifras prepandemia, en cultura se ha seguido impulsando una programación estable y se han puesto en marcha nuevos productos turísticos, hasta 8 nuevas teatralizaciones en cuatro años y varios talleres a los que se sumarán próximamente los de archivos y bulling”. También ha apuntado que se ha cambiado la forma de trabajar y de recoger estadísticas. Así mismo ha destacado el impulso del albergue tras asumir esta responsabilidad con la marcha de Izquierda Unida del Gobierno, el impulso del Centro de Iniciativas Turísticas durante el Covid y la incorporación a los Destinos Turísticos Inteligentes “que van a ser el futuro y se tienen que seguir potenciando”. En el ámbito cultural, además de la programación estable, destacaba la entrada en la Red de Circuitos Escénicos, acercar el turismo y la cultura a los jóvenes con precios más asequibles y la lucha por tener un centro cultural. Respecto al Patrimonio, mencionaba el inicio de restauración de las obras del ábside de Santiago, y la fachada de la Magdalena. En cuanto a las concejalías que asumió tras la marcha de IU destacaba la finalización del Plan de Igualdad que está a punto de terminarse.
Para Raquel Gilsanz, responsable de deportes y desarrollo económico, lo más destacado ha sido la remunicipalización de la piscina “ha sido más que un reto personal, lo solicitaban los vecinos y ha salido muy bien, con buena respuesta, asi como el calentamiento del agua”. Ha reseñado mejoras en distintas instalaciones deportivas, la adquisición de instrumentos para la escuela de música, las acciones para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y el apoyo al consumo local en los momentos más difíciles de la pandemia con los bonos comercio “a los que la gente respondió muy rápido”. También comentaba el reto de empezar de cero con la Feria Comarcal y la feria del libro en 2022-2023 o la organización de las fiestas. Respecto a Urbanismo, Fraile destacaba el trabajo técnico y en la sombra del concejal Joel Velasco. “Si no hubiera estado Joel habría habido cosas que no hubieran salido en cuatro años como el plan de urbanización de la carretera de Segovia y la continuación de ese desarrollo y si no hubiera sido por Joel no estarían vendidas las 6 viviendas de Niñas Huérfanas, no estarían ni recepcionadas”, afirma Fraile a quien le hubiera gustado “ser más ágil en el desarrollo de suelo industrial”. “Cuatro años pasan muy rápido y no estamos en el conformismo, somos críticos”, añade.
Respecto a cuanto de este balance político corresponde a su ex socio de gobierno de Izquierda Unida con quien han compartido tres años, Fraile decía que “ha tenido sus pros y contras, somos un equipo de gobierno elegante y respetamos al electorado de Izquierda Unida y valoramos el trabajo que han realizado las dos compañeras que nos hubiera gustado que hubieran llegado hasta el final. Este es un trabajo en equipo, y en mayor o menor medida hemos realizado un buen trabajo”.