Sociedad | Actualidad

El campus de Ponferrada busca alumnos para titulaciones con 'empleo fácil'

La Junta de Castilla y León ha firmado un convenio con la ULE

Firma del convenio con la Junta de Castilla y León / radio bierzo

Firma del convenio con la Junta de Castilla y León

Ponferrada

Junta de Castilla y León y Universidad de León han firmado hoy en Ponferrada un protocolo de colaboración para promocionar e impulsar la formación forestal universitaria en Castilla y León, en el marco de la gestión forestal sostenible. El consejero de Medio Ambiente, el rector de la Universidad junto a los decanos de los colegios de Ingenieros de Montes y de Ingenieros han rubricado este documento con el que se trata de incrementar las matriculaciones de nuevos alumnos en las titulaciones universitarias de formaciones forestales de la Comunidad para lo que contarán con la colaboración de la Mesa Intersectorial de la Madera. Se trata de poner los medios para cubrir la gran oferta laboral que se deriva del sector forestal, un sector al alza, que ofrece nuevos retos relacionados con la sostenibilidad y la biodiversidad, oportunidades que es preciso afrontar con cualificación profesional y que suponen ahora mismo un nivel de contratación de titulados superior al 90% . Es, dijo el consejero de Medio Ambiente, "una profesión bella, tecnificada y con empleo fácil".

En la actualidad en el campus del bierzo hay matriculados 32 alumnos en Forestales, una cifra que ha aumentado ligeramente y que ha costado mucho contener. Y es que a pesar de que en el último quinquenio se ha incrementado la demanda de profesionales forestales, tanto en el sector privado como en el sector público, todavía pesa mucho, dice el rector, Juan Francisco García Marín, "el rechazo de los jóvenes a las profesiones que se relacionan con el mundo rural". Castilla y León está ahora mismo, indicó el consejero Quiñones, en posición de generar mucha más actividad relacionada con el sector forestal "gracias a que en los últimos 50 años se ha multiplicado por ocho el aprovechamiento de madera en la comunidad, en donde la superficie arbolada se ha triplicado en el mismo periodo". Es por tanto, "un nicho de empleo fácil", aunque los decanos de los Técnicos de Ingenieros y de Agronomos reconocieron que los convenios sectoriales necesitan mejorar las condiciones laborales de los empleados en las empresas privadas.

Además de la promoción de los estudios universitarios mediante campañas en institutos, el protocolo establece propósitos como: la divulgación de las actividades forestales y de conservación del patrimonio natural; la preparación de materiales divulgativos (videos, folletos…); actividades de difusión del patrimonio natural y forestal y su impacto socioeconómico y ambiental, y organización de visitas guiadas a montes y espacios naturales, y a industrias de las diversas cadenas de valor del sector forestal, dirigidas a la población en general, y a públicos concretos como estudiantes, jubilados, o asociaciones.

La vigencia es de cuatro años con posibilidad de prórroga de hasta otros cuatro y prevé convenios de colaboración para concretar la participación de cada entidad firmante. Asimismo, está previsto constituir una comisión técnica de seguimiento paritaria, integrada por dos representantes de cada parte firmante y un secretario con voz, pero sin voto, designado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, comisión técnica que se reunirá al menos una vez al año.

Este acto protocolario de la firma forma parte de las actividades organizadas por la ULE en el campus de Ponferrada de Jornadas de Puertas Abiertas, que incluye charlas sobre los estudios que ofrece el campus y visita a las instalaciones, dirigidas a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00