100 propuestas agrupadas bajo cinco ejes estratégicos, programa electoral de ¡Vamos Palencia!
El 95% de las 100 propuestas son realizables sin necesidad de asignar un presupuesto elevado o llevar a cabo grandes obras

Diego Isabel y Domiciano Curiel / Beatriz Álvarez

Palencia
¡Vamos Palencia! presenta un programa electoral que gira en torno a cinco ejes principales de actuación donde se enmarcan un total de 100 propuestas concretas en diferentes áreas, de las que el 95% son realizables sin necesidad de asignar un presupuesto elevado o llevar a cabo grandes obras. El ámbito empresarial se centra como un pilar esencial, con la creación de la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones como instrumento de búsqueda, acompañamiento y asesoramiento para captar acciones inversoras y generar oportunidades laborales y económicas en Palencia.
Las cinco estrategias se agrupan el ámbito empresarial; el cuidado de las personas y el ámbito sociosanitario; la creación de una ciudad moderna, sostenible e innovadora, que se convierta en un referente dentro y fuera de España a este respecto; medidas para frenar la despoblación para que los ciudadanos se puedan quedar a vivir en Palencia; y, en quinto lugar, la creación de una ciudad atractiva para la cultura, el ocio y turismo, bajo el sobrenombre de 'Vive Palencia'.
Entre los objetivos esenciales vinculados al tejido industrial, destacará el apoyo a las empresas locales y el impulso para atraer nuevos negocios e inversiones, porque es la "clave para crear empleo y que, a su vez, se consiga frenar la despoblación y que los palentinos se queden", que se unirá a la creación de un modelo de ciudad atractivo, ha afirmado el número dos en la candidatura de la formación, Diego Isabel La Moneda.
A mayores de la estrategia empresarial y de una de sus propuestas esenciales, como la creación de la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, desde el partido político han trasladado que se darán a conocer de manera progresiva a lo largo del mes de abril cada una de las ideas, políticas y actuaciones recogidas en el programa.
Esas propuestas y ejes se solaparán con la presentación de más candidatos, cuya lista está prácticamente ultimada, con el fin de conformar un equipo con capacidad de gestión y respuesta para hacer realidad los objetivos de los palentinos,
Oficina de Atracción de Empresas
Diego Isabel La Moneda ha explicado la utilidad de la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones,
instrumento que pretende crear ¡Vamos Palencia! en el caso de gobernar el Consistorio, un instrumento que ya existe en otros municipios españoles y se ha demostrado su éxito y buen funcionamiento. "En Palencia nunca se ha creado, pero ahora Alfonso Polanco comenta también la creación de una especie de oficina empresarial, algo que nunca han hecho, pero que, de cara a las elecciones, vuelven a sacar del cajón ideas que nunca llevan a cabo".
Ante las noticias de las últimas semanas sobre la posibilidad de asentarse una multinacional china dedicada a la fabricación de llantas en el polígono de Magaz de Pisuerga, en los entornos de la capital, y la más que posible pérdida de oportunidades frente a otros territorios para lograr que la firma elija nuestro territorio, desde ¡Vamos Palencia! han señalado cómo se hubiera actuado a través de dicha Oficina de Atracción de Empresas.
Aunque este caso trascienda de la capital, la gran mayoría de los cientos de empleos directos procederian de la ciudad, por lo que el Ayuntamiento palentino debe colaborar y actuar para garantizar y salvaguardar las inversiones, sirva como ejemplo este último caso ante futuras opciones laborales.
Pasos a seguir
En segundo lugar, se detallarían los grados de Formación Profesional que se ofrecen en Palencia, las empresas de su sector y aquellas proveedoras o posibles auxiliares, además de crear un grupo de embajadores empresariales que tengan que ver con el sector y el ámbito de actuación de la empresa que se busca atraer e implantar en la zona.
La utilidad es mantener un contacto cercano entre empresarios para que conozcan de primera mano casos reales y sepan las ventajas y bondades de esta tierra. Así, se analizarían sus necesidades y reivindicaciones, ya sean formativas, de búsqueda de personal, de proveedores u otros asuntos. Para ello, la Oficina se pondría a "su total disposición para ofrecer facilidades y ser atendidos de manera adecuada.
En primer lugar, se habría elaborado un dosier profesional, moderno y atractivo para dar a conocer las ventajas de la capital, así como de la provincia en general. Ventajas como ser una de las comunidades autónomas con mejores datos en educación, según el Informe PISA, algo que "valoran las empresas y los empleados".