Los Premios Zarcillo se celebran en Burgos en su edición 2023 con 1.451 muestras de vino de 12 países
Las catas tendrán lugar del 23 al 26 de marzo y serán valoradas por un jurado internacional de 90 catadores, dirigidos por el Master of Wine Pedro Ballesteros
Burgos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha presentado la XIX edición de los Premios Zarcillo, que se va a desarrollar en Burgos hasta el próximo domingo.
Durante estas cuatro jornadas, un jurado internacional compuesto por 90 catadores evaluará las 1.451 muestras presentadas al concurso, de las que 1.093 proceden de España y 358 son internacionales, lo que supone una cuarta parte del total.
Con el sobrenombre en inglés de 'Iberian Wine Awards', con el que se ha lanzado la nueva imagen, se pretende reforzar el carácter internacional de los premios y, en particular, la relación con Portugal como compañero y aliado.
El hilo conductor que supone la Cuenca Hidrográfica del Duero a nivel vitivinícola entre Castilla y León y el país vecino se hace extensivo al resto del territorio con esta apuesta por los vinos de la Península Ibérica.
Los Premios Zarcillo quieren ser un certamen de referencia internacional para los vinos de todo el mundo, pero especialmente quieren situar en el mapa los vinos de estos dos países cuyas denominaciones de origen cada vez son más apreciadas por su calidad.
Los países participantes con sus vinos en los Premios Zarcillo son: Alemania (país invitado), Argentina, Australia, Brasil, Chile, Croacia, España, Francia, Italia, Portugal, Rumanía y Venezuela. Destaca la participación del país luso, con 244 muestras.
La categoría con mayor participación corresponde a los vinos tintos –con 791 muestras–, seguida de los blancos –con 425 muestras– y los rosados –con 112–. El resto de los vinos se reparten en otras categorías, destacando los vinos licor –con 49 muestras– y los espumosos –con 50–.
Por comunidades autónomas, destaca la participación de Castilla y León –con 665 vinos–, seguida de Castilla-La Mancha –con 127 muestras–, La Rioja –con 67– y Andalucía –con 60 vinos participando–.
Como ha manifestado el consejero, “puede decirse que se ha logrado el objetivo inicial de esta edición: Premios Zarcillo se confirma como el gran concurso ibérico de vinos, pues España y Portugal son los países que más muestras aportan. Particularmente, Castilla y León como comunidad, y Portugal, como segundo país con más representantes, son los territorios que mayor presencia van a tener en el certamen”.
El jurado de los Premios Zarcillo 2023 está constituido por 90 catadores, 52 nacionales y 38 internacionales, procedentes de 22 países.
El jurado ha decidido conceder los siguientes galardones:
Premio Zarcillo de Honor Dinamización Demográfica, Ha recaído en Bodegas Protos.
Zarcillo de Honor Patrimonio Vitivinícola, de forma compartida a Ricardo Pérez y César Márquez, los jóvenes enólogos forjadores de la zonificación de El Bierzo.
Zarcillo de Honor Voces del Vino, Ha recaído en Peter Sisseck. Por haber escogido la Ribera del Duero para elaborar uno de los mejores vinos del mundo, Pingus.
Gran Zarcillo de Honor a la Trayectoria Profesional 'Toda una Vida' Alejandro Fernández, El jurado de los Premios Zarcillo de Honor ha decidido conceder este premio, de forma compartida y a título póstumo, a Javier Zaccagnini y César Muñoz.
Asimismo, el jurado de los Premios Zarcillo de Honor ha decidido conceder una mención especial a Carlos González y a José Antonio Fernández. Ambos han participado en la organización de todas las ediciones de Premios Zarcillo, compartiendo la dirección en los últimos años. Con su dedicación y experiencia han contribuido de forma especial a que el Concurso Internacional de Vinos Premios Zarcillo goce del reconocimiento alcanzado desde su creación en 1991.