Óscar Puente alerta del peligro de las redes sociales
El alcalde asegura que favorecen las ideas radicales y el discurso del odio del racismo
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/5J25D2753BEMBACZKO7ZHLGSHA.jpeg)
Acto institucional por el Día Internacional contra la Discriminación Racial y Étnica / LETICIA PEREZ
Valladolid
" Todavía queda mucho por hacer contra la discriminación racial" ha dicho el alcalde de Valladolid en el Día contra la Discriminación Racial y Étnica. Un acto que se ha celebrado en el Ayuntamiento y en el que han estado presentes los distintos colectivos de la ciudad que trabajan con las personas que llegan a nuestra ciudad de otros países.
Según Puente, se han logrado “importantes” avances en la lucha contra el racismo pese a reconocer que aún queda “mucho” para acabar con todas las manifestaciones de discriminación racial y étnica que se producen. En este sentido, subrayó que el odio contra determinados colectivos está presente en la cotidianidad de una manera más patente y acusada con la popularización de las redes sociales. “La misma tecnología que resulta beneficiosa para favorecer la comunicación y la extensión del conocimiento también permite extender ideas radicales y el discurso de odio, aparándose habitualmente en perfiles anónimos o falsos para insultar, humillar, acosar y amenazar o promover la violencia”.
Durante el acto institucional del Ayuntamiento de Valladolid por el Día Internacional contra la Discriminación Racial y Étnica, Puente ha reconocido que aún existen comportamientos, opiniones y expresiones que favorece el racismo, a través de estereotipos que buscan la humillación del odio, sirviéndose de motivos como el color la piel, la ascendencia, el origen nacional o étnico, la religión, la orientación sexual o las opciones de vida. “En definitiva, el racista busca propagar el odio”.
Frente a las arengas racistas, declaró que el Ayuntamiento trabaja para conseguir una sociedad “plural” y “respetuosa” desde hace años al recordar que la ciudad ha pasado de tener 481 personas inmigrantes en 1981, que suponía el 0,15 por ciento del total de la población, a 20.441 extranjeros empadronados hoy, que representan el 6,8 por ciento de la ciudadanía vallisoletana. Hasta el punto que consideró que es un salto “increíble”.