La Virgen de las Angustias baja del retablo
No volverá a su lugar después de Semana Santa, hasta que no finalice la restauración del conjunto

El presidente de la Cofradía de las Angustias, Miguel Álvarez, celebra las obras del retablo que han sido tan reclamadas / Cadena SER

Medina del Campo
La Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias ya comenzaba hace unos días las actividades de Cuaresma en Medina del Campo y este martes se prepara para bajar la imagen de la patrona y alcaldesa perpetua de la Villa del retablo.
Una acción que en esta ocasión cuenta con una novedad y es que no regresará al conjunto después de Semana Santa puesto que se inicia la restauración del retablo, un proceso de durará unos nueve meses. Mientras tanto, las imágenes de esta capilla permanecerán en la de Santa Bárbara en la iglesia Colegiata, según ha afirmado Miguel Álvarez, presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
Esta acción se suma a las ya desarrolladas en días previos como la exposición fotográfica que ocupó el Patio de Columnas, la conferencia de Javier Burrieza o el X Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores. Pero faltan muchas más propuestas como la novena que arranca el miércoles 22 y otras acciones que les llevarán al día más destacado; el 31 de marzo se celebrará la procesión del Viernes de Dolores que este año modifica su recorrido pasando desde la Plaza Mayor por calle Maldonado, Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. Mientras tanto seguirán con otras acciones como la imposición de escapularios a nuevos cofrades, hecho importante porque este año han sido muchas las incorporaciones jóvenes a la cofradía.