Ponferrada celebra el día internacional de los bosques con la ilusión de superar el indice de masa forestal recomendado por la OMS
Ponferrada espera superar la media recomendada por la OMS / radio bierzo
Ponferrada
El proyecto de “anillo verde” pondrá a Ponferrada por encima las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en índice de masa forestal, una proporción que ahora mismo está por debajo de la estimación de un árbol por cada tres habitantes. Es la perspectiva de repoblación que se marca el equipo de gobierno y que permitirá superar el número de 12 mil ejemplares que ahora mismo tiene contabilizados la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad Ambiental.
Más bosques y más poblados son los objetivos que se plasmarán en el plan de ordenación de Montes sobre el que se ha empezado a trabajar y con el que además se busca generar desarrollo al tiempo que prevenir los incendios
En línea con los beneficios medioambientales también está la compensación por los daños urbanísticos que ocasionan. Las intervenciones en las avenidas de Ferrocarril, Asturias, Huertas de Sacramento, Río Selmo o calle Colombia, ya están en previsión en los presupuestos.
Planificación y gestión es, precisamente, sobre lo que se hablará en el decimoquinto encuentro del día de los bosques que se desarrollará el día 23 en las instalaciones de la Universidad de León. La Glicinia del Museo de la Radio, el arbolado urbano, la evolución del arbolado urbano de Ponferrada o los estudios o ejemplos como la conservación de la biodiversidad en Santander forman parte de las ponencias recogidas en el programa que se extiende desde las 9 y media de la mañana hasta las siete de la tarde.